Quantcast
Channel: El Final de la Historia
Viewing all 617 articles
Browse latest View live

Portada revelada: Grasshopper jungle de Andrew Smith

$
0
0
Fecha de publicación: 20 de noviembre del 2014
SINOPSIS:
En la pequeña localidad de Ealing, Iowa, Austin y su mejor amigo Robby desencadenan involuntariamente un ejército imparable. Un ejército de furiosos, hambrientos, mantis de dos metros de altura que sólo quieren hacer dos cosas.

Esta es la verdad. Esta es la historia.
Es el fin del mundo. Y nadie sabe nada al respecto.
Divertido, intenso, complejo y valiente, Grasshopper Jugle entreteje todo brillantemente, desde la emigración polaca hasta las luchas de la era de la recesión.
EW la describe como una historia para jóvenes adultos que se puede sentir como distopia. El autor siempre ha entregado algo radicalmente diferente.

"Esta es una historia acerca de los errores, fábricas de urinarios, inmigrantes polacos, la Gran Depresión, los santos católicos medievales, la guerra en Afganistán, las cuevas de Altamira, el presidente Nixon, una ballena inflable, tabaco, maíz, walleyes y los Rolling Stones."

TAMBIÉN AUTOR DE:

 A comparación de sus otros libros este nuevo tiene una portada bastante fea y simple pero no suena tan mal.
Traducción EFDLH

Nueva portada para Harry Potter and the Prisoner of Azkaban realizada por el ilustrador Kazu Kibuishi

$
0
0

Como supimos hace unos meses, la editorial Scholastic en Estados Unidos decidió publicar nuevamente la saga Harry Potter por su 15 aniversario, publicándolos con nuevas portadas realizadas por Kazu Kibuishi.
Aquí podemos ver a Harry realizando su patronus para alejar a los dementores.
La caja que contendrá los siete libros también tendrá nuevo diseño y estarán disponible a partir del 27 de agosto.

PORTADAS ANTERIORES:
*.*

Reseña: Divergente (Divergent #1) de Veronica Roth

$
0
0
Título original: Divergent
Autor: Veronica Roth
ISBN: 9786074009842
Editorial: Océano Travesía
Páginas: 464
SINOPSIS:
En el Chicago distópico en el que vive la, joven Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es. Sabe que no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. La debutante Veronica Roth irrumpe en la escena literaria con esta novela –primera de una fascinante trilogía– llena de suspenso, peligro, amores inesperados y decisiones difíciles. 
OPINIÓN:
Las buenas críticas para este libro abundan mucho, se dice que es el nuevo
tal, que conquista el corazón de los amantes de las distopías y un sinfín de cosas más, por eso mismo quería leerlo, si la mayoría dice que es bueno será porque lo es, y sí lo es, pero creí que sería la maravilla que todos dicen y no me ha parecido tanto así.

Las personas se han divido en cinco facciones, a los dieciséis años tienes que elegir con cuál facción te quedas, si con la que naciste o con otra, es tu elección, te hacen un test para ayudarte a elegir, para saber a qué facción eres más proclive, y parece que el sistema funciona bien, te dicen si te quedas en la facción que naciste o escoges otra, es tu elección. Pero no todo es tan fácil, hay una cantidad de personas que no acaban la prueba, son propensas a varias facciones, esas, esas son Divergentes, quienes tienen talento para varias cosas, ahí es donde se encuentra Beatriz, quien tiene que hacer una elección muy pronto, ¿quedarse con sus padres? O ¿irse a vivir con otra gente, gente desconocida que se tiene que volver su familia? No todo en el sistema parece que va bien… Algo está naciendo.

Con eso, nos damos cuenta que es una histora muy interesante, de esas donde la humanidad busca una nueva forma de mantener el orden y la paz, para eliminar el mal de las personas, te hacen escoger, sí, pero a fin de cuentas tú tienes la elección. Me ha parecido muy bueno el sistema de las facciones, algo original en un repertorio de novelas llenas de futuros donde se busca el bien y se encuentra lo contrario. Ponerse a pensar en vivir en un mundo así, donde dependiendo de la facción en la que estés es lo que decide cómo te comportas, te da mucho para pensar, barajando opciones de qué harías tú si estuvieras ahí, más si las cosas se complican y no te parece lo mejor quedarte donde naciste. Pasar las páginas viviendo lo que vive Beatriz, o mejor dicho Tris, define la historia, pues vemos lo que ella ve, sabemos lo que ella sabe y piensa, y solo nos queda hacer nuestras propias conclusiones. Me parece un libro algo introductorio, la mitad del libro parece no suceder mucho, solo vemos a Tris intentando ser parte de la facción que escoge y todo por lo que tiene que pasar, es hasta el cuarto para el final cuando todo se pone emocionante, de infarto. Saber qué tiene que ver ser Divergente, qué tiene que ver Tris, qué tiene que ver la facción que escoge es lo que tienes que descubrir, y se te dan pistas que tienes que unir para descubrir lo que sucede. El conflicto me gustó mucho, pone al descubierto algo que es una realidad y que no podemos cambiar facilmente por más que queramos y luchamos, porque como bien dice la mamá de Tris “Es imposible para los humanos vivir en paz, tarde o temprano el mal vuelve a nosotros.” Y con lo que sucede se demuestra que es cierto, sea por lo que sea queremos más de lo que tenemos. Me hubiera gustado más si no se me hiciera algo lento en cuanto a todo lo que sucede, pero seguro en la segunda parte será muy diferente, porque con el final sabemos que en la secuela se espera más acción, confesiones y verdades que tenemos que digerir.

Me gustó que Tris no fuera la típica chica tonta que nos encontramos en la mayoría de los libros juveniles, me gustaron las elecciones que hizo aunque no en todas estuviera de acuerdo. Su descripción de chica bajita y no muy desarrollada la hizo más factible pues siempre se espera que sean una hermosura de protagonista. Hay muchos personajes, los cuales te hacen sentir muchas cosas, dependiendo de cada uno es si lo odias o te cae bien, si quisieras golpearlo o darle unas palmadas en la espalda, pero algunos otros aunque no participen mucho en el libro, se te graban por lo que hacen y te destroza ver lo que les sucede.

El romance que se respira no me ha parecido muy fuerte, está presente y me imagino cómo nació y que ayudó a que sucediera eso, pero no se centra en eso durante todas las páginas, el romance le da el toque necesario para que la historia se refuerce y te guste más.

Recomiendo el libro porque te mantiene leyendo, te interesa lo que encuentras y te da una visión de un nuevo mundo, donde la gente se divide para poder vivir en paz, donde parece que todo transcurre sin problemas y donde todos parecen estar contentos, pero que en realidad no todos lo están, mostrando una realidad donde el ansia de poder arruina a personas y termina con vidas. La autora preparó este libro tal como se prepara una comida, tomó muchos ingredientes, los mezcló y creó algo que se disfruta y emociona, tomó un poco de todo y creó algo nuevo.

Divergente nos presenta un mundo donde las personas se dividen de acuerdo a su forma de ser, para buscar un mundo mejor, pero nos demuestra que la naturaleza humana no puede estar en paz por siempre, ya que el mal termina volviendo. Con personajes que te remueve sentimientos y te hace odiarlos o quererlos, Veronica Roth nos da una historia que te hace sentir y te sorprende.
4/5
Facebook | Twitter

Otras portadas del libro:

Novedades de Suma de Letras y Punto de Lectura en julio

$
0
0
¡Buen día!

Suma de Letras
Otra vez adiós, de Carlos Alberto Montaner
Varia un poco la portada mexicana
David Benda, quien realizaría el ultimo retrato de Sigmund Freud, es el nombre tras el que se esconde un joven y extraordinario pintor. David es judío y vive una intensa pasión con una bella joven vienesa, en un momento histórico terrible en que esas relaciones son un delito. Los nazis están a punto de entrar en Austria, y esa invasión será el preludio de la Segunda Guerra Mundial y de una fascinante historia de amor, violencia y resistencia a la tiranía. David huye a La Habana a bordo del Saint Louis, el barco de los condenados, ciudad donde vuelve a enamorarse y donde desea ardientemente echar raíces y olvidarse para siempre de Europa y sus crueldades. Lo atormentan el recuerdo de una muerte trágica y la necesidad de vengarse de un asesino al que una vez considero su amigo. Lamentablemente, tampoco consigue arraigar en Cuba. Otra vez tiene que huir a un nuevo país y, sin proponérselo, a otros brazos. En Nueva York se reencuentra con un viejo amor de juventud y se aproxima de nuevo a la felicidad. La historia de David Benda, llena de aventuras y desventuras, de amores y desencuentros, es la del siglo que termino hace pocos años. De alguna manera, es la historia de todos.
Los reyes del mambo, de Oscar Hijuelos

1949. Dos jóvenes músicos procedentes de Cuba llegan a Nueva York con sus instrumentos bajo el brazo. Instalados en casa de un familiar, los hermanos Castillo trabajan durante el día y dedican sus noches a la música. Pronto se convierten en las estrellas de las salas de baile, en las que su orquesta toca boleros, mambos, rumbas y chachachás, la música sensual y brillante que los convertirá súbitamente en Los Reyes del Mambo.

Oscar Hijuelos realiza un maravilloso retrato de los hermanos Castillo, sus triunfos y sus tragedias, y revive toda una era gloriosa en la música de origen hispano y en la vida norteamericana.
Tres, de Melissa Panarello
Primeras páginas 
Gunther, un apasionado y vital criador de loros. George, un dulce y melancólico fotógrafo en perenne viaje, interior y exterior. Larissa, la más joven y famosa poetisa de la ciudad, con una madre obsesiva y un matrimonio fallido, en busca de la armonía entre el deseo y la protección.

Juntos descubren un amor compartido que cambiará sus vidas. Tres vidas que se persiguen, se reconocen y se atan para desafiar sus propias angustias, hasta que un acontecimiento, inesperado aunque previsible, hace inevitable el momento de la elección.
Y es que en las novelas de Melissa P. siempre es el cuerpo el que sabe, el que decide, el que dice la verdad.
Punto de Lectura
Sho-shan y la Dama Oscura, de Eve Gil
Esta es la primera novela en español que mezcla el mundo del manga y del anime con la realidad. Violeta, una narradora mangaka, se remoenta a su infancia para revelarnos la historia de su hermana Lu, quien padece síndrome de Asperger, un trastorno de la conducta que combina fases de autismo con hiperactividad.

Asimismo, conocemos la historia de Dagmar, su madre, una narradora apasionada con la cultura japonesa que ha olvidado todo su pasado, y a su padre, el doctor Luis Monsalve. Poco a poco se irán revelando secretos que unen a la familia y le dan sentido al caos aparente: todos los protagonistas del mundo real tienen una existencia paralela en el universo manga, gobernado por sus propias reglas, leyes, peligros y demonios. De esta manera, en Sho-shan y la Dama Oscura se pierde la frágil línea que separa el mundo verdadero del terreno de la fantasía.
Nocturna, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
Un avión procedente de Berlín aterriza en Nueva York. Sin embargo, algo no funciona bien desde el momento en que llega a la pista. Todas las luces del avión están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de control, nadie contesta los celulares. Parece como si el avión estuviera muerto…

Lo que al principio se considera un virus muy contagioso, pronto se revela como algo aterrador. Los “infectados” tienen mucha sed y sólo quieren beber… sangre. La epidemia se propaga a una velocidad de vértigo, y en pocos días toda la isla de Maniatan está invadida. Pero esto no ha hecho más que comenzar. Hay un plan siniestro para conquistar rápidamente todo el planeta. 
Las portadas dicen Suma de letras y Aguilar, pero las ediciones son de Punto de lectura, o sea más pequeñas y económicas. 
¿Les llama alguno?

Reseña: Maravilloso Desastre (Beautiful #1) de Jame McGuire

$
0
0
Título original: Beautiful Disaster
Autor: Jamie McGuire
ISBN: 9786071125583
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 448
SINOPSIS:
Abby Abernathy es una chica buena, no se mete en problemas y es muy trabajadora. Tiene un oscuro pasado que la persigue, aunque ella no quiera aceptarlo. Todo cambiará cuando entre a la universidad.
 
 
Travis Maddox es un estudiante ejemplar y es el seductor más popular de la escuela. Es atractivo y se gana la vida en un club itinerante, donde se organizan peleas.
 
 
Cuando Abby rechaza a Travis, éste buscará a toda costa lograr que la chica lo acepte, aunque eso le cueste muy caro a ambos. Los personajes de esta historia están en un juego de emociones y obsesiones; si pierden, ambos saldrán lastimados; si ganan, estarán unidos para siempre.
OPINIÓN:
Que temible es empezar a leer un libro que tiene críticas tanto muy  buenas como muy malas. En ese tipo de casos lo más probable es que el libro sea de esos que amas u odias, sin más, por lo que estar al pendiente de otros comentarios no es lo mejor, a lo mejor te lees un comentario de alguien que no tiene los mismos gustos o criticas que tú e ignoras al que si concuerda contigo en lo que ves en un libro, por lo que no lo lees y ya, te pierdes de algo que te pudo gustar mucho, o al contrario, te lees algo que creías te iba a gustar y no sucede así. ¿Qué hacer? Intentarlo. ¿Y si no quiero gastar? Pues nada, decidirte, ver de qué trata la historia y barajar las posibilidades.

Maravilloso Desastre nos cuenta la historia de Travis y Abby, el chico malo y la chica buena, esta última tiene algo especial que hace que Travis caiga rendido, pero con hombres como él Abby no quiere absolutamente nada, también tiene un pasado que quiere dejar atrás y Travis no se lo permitiría. Así nos encontramos con una relación muy fuerte, sentimental y dramática donde vemos cómo luchan por estar separados… o juntos.

Normalmente no leo libros con mucho romance, que derramen miel por todas las páginas es algo que no me convence mucho, me gusta que tenga un toque, porque es bueno, pero no que sea durante todo el libro. Aquí hay romance, y lo hay muchísimo, hay frases que se van directo al corazón.¿Entonces no me gustó? Sí, si me gustó, porque al igual que frases muy buenas también hay mucha desesperación, odio y otras emociones más que no lo hacen ser una historia rosa, al contrario, hay mucho drama que le da fuerza y te hace querer seguir leyendo para ver si se quedan juntos, qué cosas tienen que pasar y más. Es un constante estira y afloja el que ellos llevan durante todo el libro, por una parte uno de los dos no se siente lo suficiente por todo lo que ha hecho, pero está enamorado, y por el otro está alguien que quiere dejar atrás un pasado que le desagrada por completo, pero aunque no lo quiera ver, aunque se quiera cegar, también se enamora. Entonces bien, ambos tienen que pasar obstáculos y superar sus propias barreras parar poder estar juntos. Es el primer libro que leo así, con este tipo de historia, y ha sido una buena sorpresa.

Conscientemente sé porqué hay quienes odian este libro, y esos son aquellos que no soportan los estira y afloja donde se ve a primera vista que sí hay amor, más aún odian el libro si se encuentran con una protagonista desesperante y algo tonta, la cual trata de luchar por lo que siente pero sigue plantando esperanzas. El complemento para ver feo la historia es un chico enamorado que se vuelve posesivo y bastante loco, al punto de dar el vistazo de un novio acosador. Se comprende que les cause enojo encontrar este tipo de parejas, pero cuando hay otras cosas que te pueden gustar no puedes ponerte del lado de los que lo aborrecen solo porque se sabe que pueden tener razón, aquí la prueba, estoy consciente de esos puntos pero aún así me gustó, y me gustó por el flujo de emociones que sienten los protagonistas así como algunos secundarios, cada uno está bien perfilado (para bien o para mal) y eso los hace mejores porque sean como sean son ellos y así han sido, porqué son así son las razones que nosotros descubrimos en el libro y ya el lector decide si los entiende o les sigue pareciendo demasiado drama. Oh drama, tengo algo con las historias donde algo no puede ser, en este caso esta relación, por más que quieran hay algo suficientemente grande como para no dejar que estén juntos y felices, eso me entretiene mucho, ver cómo se las apañan para luchar contra eso, cómo ponen sus barreras y cómo se dan cuenta de los errores que cometen al intentar saltarlas. Si te gustan las relaciones difíciles e imposibles donde se lucha por lo que se siente este es tu libro, más si eres un/a romántico/a empedernido.

Es cierto que la historia tiene muchos clichés, el chico malo que encuentra a la chica buena de la cual se enamora, personajes que huyen de su pasado y la típica mejor amiga de la chica buena que funge de intermediaria en muchas ocasiones. La típica escuela donde estudian estos chicos y que uno no sabe cómo le hacen para pasar con tanto problema a su alrededor y los maestros que parecen no ver nada. Muchos clichés, pero con tanto libro publicado cada vez es menos justo usar ese argumento, sí, la imaginación es enorme, pero tampoco se pueden agregar extraterrestres a este tipo de historias. Eso ya se deja a criterio del lector, claro, pero hay que tomar en cuenta todo. Yo soy de los que hasta tal punto ignoran algunos clichés, no importa si ya lo leí en todos los libros posibles pues a fin de cuentas la historia general se maneja de forma diferente.

Confieso eso sí que a la mitad del libro estaba muy entretenido, me gustaba lo que encontraba, pero llegó una parte en la que Abby me desesperó demasiado por sus tonterías de quiero huir de mi pasado así que me cito con alguien más y luego dejo tirado a ese alguien más porque tengo que ver a Travis y no, hay ciertos límites, Travis se me hizo un loco acosador y todo empezó a decaer, porque sí me desesperó, pero no fue lo suficientemente como para odiarlo o ponerlo entre los malos-normales.

En general Jamie Macguire logra crear una historia con un flujo muy grande de emociones, poniendo al lectores en difíciles situaciones con una historia llena de drama, mucho romance, personajes bien perfilados y citas muy buenas. Es imposible no debatirse con este libro, comprendiendo que no puedes huir de tus sentimientos aunque odies el amor que sientes.
4/5

Otras portadas:

El cuerpo humano, de Paolo Giordano

$
0
0
El retrato de una generación de jóvenes que luchan por llegar a la madurez.
Cinco años después de escribir La soledad de los números primos -libro que ha vendido siete millones de ejemplares, fue PremioStrega, y cuenta ya con una versión cinematográfica- el escritor italiano Paolo Giordano regresa con su nueva obra El cuerpo humano, un poderoso retrato de doce jóvenes soldados que enfrentarán lo mejor y lo peor de sí mismos durante la guerra.

La historia se centra en una unidad del ejército italiano que se instala en la base militar Fob Ice, un campamento en la entrada norte del valle de Gulistán, en la provincia de Farah al sur de Afganistán. Es el único lugar seguro en una zona montañosa controlada por la guerrilla talibán.
En este cajón de arena, donde solo hay polvo y soledad, vivirán durante seis meses el subteniente René, al mando del pelotón, stripper en la vida civil y quien embarazó a una de sus clientas (lo que le provoca un problema moral); el inseguro Ietri, que no se ha estrenado aún como hombre y es dominado por su madre; el fanfarrón Cederna, un buscapleitos de bar, altanero y a quien le gustan las bromas pesadas y Torsu, quien chatea en sus tiempos libres con una desconocida de quien está enamorado, aunque lo único que sabe de ella es su nombre cibernético: TERSICORE89.

También están: Mitrano, el chivo expiatorio del pelotón; el coronel Ballesio, más preocupado por volver a esquiar en los Alpes y mantener frías las cervezas que por la propia misión; Zampieri, la única mujer del pelotón, quien intenta demostrar que es compatible con la milicia, aunque sus esfuerzos no son suficientes y Egitto, (el protagonista principal) el médico del pelotón y el único que no desea volver a casa, es adicto a los antidepresivos por una adolescencia ensombrecida por conflictos familiares. Su único vínculo con el pasado es su hermana Marianna y aunque en la base parece que nada le importa, su vida toma otro sentido cuando aparece Irene. Su llegada al campamento cambiará el destino de la unidad y el del propio Egitto.
Pero la vida de estos acuartelados cambiará al momento de cumplir la peligrosa misión de escoltar por el desierto a un grupo de camiones afganos, tarea que terminará en números rojos dejando muertos, heridos y graves secuelas psicológicas entre los supervivientes.

Ágil a la hora de intercalar episodios y versátil al presentar la forma como la guerra afecta a cada uno de los jóvenes, Giordano consigue en su nueva novela las dosis necesarias de dramatismo, intensidad y credibilidad, elementos claves para mantener al lector atento en cada página.

BOOKTRAILER:
El autor
Paolo Giordano nació en Turín en 1982. Es licenciado en Física Teórica y trabaja en la universidad con una beca de doctorado. Con tan sólo veintiséis años, se convirtió en el fenómeno editorial más relevante de los últimos tiempos en Italia. La soledad de los números primos fue galardonada con numerosos premios, entre los que destacan el Campiello Opera Prima y, especialmente, el Premio Strega 2008 —el más importante de Italia—, además de cosechar un éxito sin precedentes para un autor novel: más de un millón de ejemplares vendidos. En España recibió el Premio de los Lectores 2009 de la revista Qué leer.
AUTOR DE:

Próximamente en España: Witch and Wizard. La tierra de las sombras, de James Patterson

$
0
0
"Imagínate que todas las cosas que te gustan estuvieran prohibidas."
Segunda parte de la saga Witch & Wizard de James Patterson
Disponible el 11 de septiembre del 2013 en España
SINOPSIS:
ESCÚCHAME, no tenemos mucho tiempo.

Imagínate que todas las cosas que te gustan estuvieran prohibidas. Tus libros, tu música, tus películas, el arte… Que te lo hubieran quitado todo. Quemado.
Esa es la vida bajo el Nuevo Orden. Ahora, cada segundo que pasamos despiertos tenemos que luchar por las libertades que hemos perdido. Incluso nuestra imaginación está en peligro.
Y además nos acusan de ser criminales. Eso es. Wisty y yo somos los criminales más buscados del Nuevo Orden. ¿Qué crimen hemos cometido? Promover el pensamiento libre y la creatividad… Ah, y practicar la magia.
Pero espera… ¿Te has perdido? Voy a retroceder un poco…
Después de más de un año de la publicación del primero, llega la continuación de esta saga. Tendrá 400 páginas. En cuanto tenga fecha de publicación en México será actualizada la entrada.
PORTADAS ORIGINALES.

PRIMER LIBRO:

Nace "Océano Gran Travesía" presentando el libro La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández Vidal

$
0
0
“Deseo acercar la física cuántica a todo el mundo desde la fantasía, desde la magia, desde la visión del niño que todos llevamos dentro.”
Libro publicado originalmente por laGalera en España
SINOPSIS:
Niko no se imagina las consecuencias que le traerá no seguir el camino que cada día recorre para llegar a la escuela. Atraído por el misterio de una casa que nunca antes había visto, se adentrará en ella y se verá inmerso en un extraño universo. Dentro del mundo cuántico ocurren cosas sorprendentes, desde una guerra entre la materia y la antimateria a las desapariciones del gato de Schrödinger, pasando por un taller de relojería donde se pone a prueba la relatividad del tiempo. En esta aventura inesperada, Niko tiene la misión de devolver el equilibrio, ahora en peligro, entre su mundo y el universo cuántico que acaba de descubrir.
El libro es novedad de Editorial Océano en México, con este abre el sello GRANTRAVESÍA el cual nos da esperanzas de que pronto podremos tener más libros publicado originalmente por laGalera.  
Cuenta con 208 páginas y tiene un precio de $225.00. Próximamente también de la autora tendremos el libro "Quantic Love".
LA AUTORA:
Sonia Fernández Vidal nació en Barcelona en 1978. Se doctoró en Física, en el campo de la Información y Óptica Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona.Ha trabajado y colaborado en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) y en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), entre otras instituciones.

Siguiendo su pasión por divulgar la ciencia a todos los públicos, en marzo de 2011 lanzó La puerta de los tres cerrojos, que ha sido reeditada numerosas veces y se ha traducido a once idiomas.

Guerra Mundial Z, de Max Brooks, el libro que ha conquistado a los lectores y el cine

$
0
0
Guerra Mundial Z: Una historia oral de la guerra zombie (World War Z) es una novela escrita por Max Brooks que relata una ficticia guerra mundial contra los zombis. Se presenta como un conjunto de entrevistas a los supervivientes, agrupadas en capítulos presentados cronológicamente, cada uno relativo a una gran época del conflicto, desde la aparición del llamado “paciente cero” hasta el fin de la guerra, una década después.
Por fin, toda la verdad sobre la pasada guerra con los muertos vivientes.
Max Brooks ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había «demasiado factor humano».

Este libro aclara realmente cómo el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultadas por el gobierno chino sobre el gran estallido. También cómo surgió y se propagó el controvertido Plan Naranja de supervivencia, fruto de un oscuro cerebro del apartheid sudafricano. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas de Tíbet, oficiales de servicios secretos de medio mundo, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y muchos otros que lucharon para defendernos de la amenaza de los zombis. También de aquellos que no lo hicieron tanto e incluso de aquellos que creen que la lucha continúa.

CONTENIDO:
Introducción
El entrevistador relata, en primera persona, cómo se decidió a realizar un libro de memorias de la guerra con las notas de su trabajo para el Informe de la Comisión de Postguerra de Naciones Unidas, dado que éste último se limitaba a los hechos puros y duros.

Warnings (Alarmas)
En este capítulo se recogen testimonios de las primeras apariciones de muertos vivientes.

Blame (Culpa)
En este capítulo, como su nombre indica, se exponen varias conductas que propiciaron la expansión de la epidemia.

The Great Panic (El Gran Pánico)
En este capítulo se recogen testimonios de la situación mundial fuera de control.

Turning the tide (Cambiando la marea)
En este capítulo se recogen testimonios sobre la puesta en práctica de planes para la creación de zonas seguras en distintos países.

Home Front USA (Frente de guerra en EEUU)
En este capítulo se recogen testimonios relativos a la reorganización social en las zonas seguras de Estados Unidos de América.

Around the world and above (Alrededor del mundo y por encima)
En este capítulo se recogen testimonios de la situación fuera de los EEUU, incluyendo el espacio y de la decisión de pasar a la ofensiva.

Total War (Guerra Total)
En este capítulo se recogen testimonios de las campañas militares para reconquistar el territorio infectado, así como detalles sobre las nuevas armas y tácticas.

Good-Byes (Despedidas)
Varios de los supervivientes entrevistados dicen unas palabras finales.

El libro llevado al cine
La productora de Brad Pitt, Plan B picturesrealizó la película basada en el libro junto con Paramount Pictures, la cual fue dirigida por Marc Foster (007 James Bond, Quantum of Solace) dirigió a partir de un guión de J. Michael Straczynski y Matthew Michael Carnahan con la ayuda de Damon Lindelof y Drew Goddard que terminaron de pulir el guión.
Brad Pitt tiene el papel protagonista en la adaptación, la cual se aleja del libro.
TRAILER:

Tanto el libro como la película se encuentran disponibles en México. En el país más de 1.8 millones de personas la fueron a ver desde su pre-estreno



Fuentes: Almuzara, IMBD
Wikipedia y Urano .

Reseña: Beso - Ted Dekker y Erin Healy

$
0
0
Título original: Kiss
Autor: Ted Dekker y Erin Healy
ISBN: 9781602553903
Editorial: Grupo Nelson/Océano
Páginas: 322
SINOPSIS:
A veces morir con la verdad es mejor que vivir con una mentira.
Después que un accidente automovilístico pone a Shauna McAllister en coma y borra seis meses de su memoria, ella regresa al hogar de su niñez para recuperarse, pero su llegada estuvo llena de confusión. Su padre distante, un senador postulando a la Casa Blanca, y su madrastra abusiva culpan a Shauna por la tragedia, la cual ha dejado a su amado hermano con el cerebro severamente dañado.
 
 
Apoyándose en Wayne Spade, un amante olvidado pero esperanzado que se queda a su lado, Shauna trata de entender bien lo que sucedió esa noche avivando su memoria. En cambio, ella adquiere una capacidad mental misteriosa que la llevara a la verdad o a la muerte a manos de gente que trata de ocultar la verdad. En este juego a ciegas, Shauna está segura solo de una cosa: si ella recuerda, se muere.
OPINIÓN:
Ella te roba más que el corazón
Cuando por primera vez leí a Ted Dekker me convenció con sus historias, me hizo tener confianza en lo que escribe, es por eso que cuando tuve oportunidad me hice con varios libros de él, este libro entre ellos. Tenía sentimientos encontrados al inicio del libro, pero como seguía confiando en el autor continué leyendo, y qué bueno, porque en “Beso” los autores no tienen el mejor inicio.

Ted Dekker junto con Erin Healy nos cuentan la historia de Shauna, quien ha sufrido un accidente automovilístico, dejando a su querido hermano con lesiones cerebrales que podrían ser de por vida, un papá que la odia por lo que hizo y una laguna mental que abarca meses de su vida, de los cuales no recuerda nada, ni tan solo un poco. Al principio cree que es por causa del coma al que entró por el accidente, pero luego se dará cuenta de que no es así, que está rodeada de mentirosos y que debe ver bien en quién confía y en quién no, pues una sonrisa puede ocultar algo malo, y ella tendrá que descubrirlo por las malas. Shauna no es una chica común, ese accidente no solo le causó problemas, también le dio un don, o tal vez solo un problema más.

Al principio, en las primeras cien páginas del libro, tu cabeza se llena de preguntas y dudas que no solo te asaltan a ti, sino también a la protagonistas, preguntas a las cuales tu cerebro quiere encontrarles respuesta, pero es muy difícil, los autores te hacen imposible atar cabos, te dan una pizca de información, insuficiente para encontrar por lo menos una pista que te ayude a descifrar todo, mientras que Shauna no hace más fáciles las cosas, como protagonista es muy endeble al principio del libro, en tal punto se vuelve hasta desesperante su forma de comportarse y de cegarse ante aquello que está frente a sus ojos, algo que después comprendes que sucede por la situación en la que se encuentra, con una laguna mental y con personas que se presentan frente a ella con, supuestamente, la mejor de las intenciones, y ya que el cerebro humano no tiene capacidades extraordinarias como para reconocer al instante las malas intenciones, Shauna se deja llevar, se ciega, y no es hasta la mitad de libro cuando empieza a encontrar información.  Por fin el cerebro tiene algo con lo cual trabajar, aproximadamente a las 200 páginas es imposible no meterte a la piel de la protagonista, encontrando información, tratando de atar unas con otras, pensando rápido, con problemas en el camino y demás cosas. La cosa no mejora para Shauna cuando por fin logra conseguir información verdadera, porque no la consigue por medio de la boca de alguien más o de un informe, la consigue por medio de la mente, se mete a la cabeza de las personas cuando estas están vulnerables, con tocarla logra conseguir una conexión que le permite tener visiones de lo que esa persona ha visto y ha hecho. Pero hay un problema, no toma prestadas las visiones, las roba. En ese punto, la cosa se ha puesto tan interesante que no puedes soltar el libro ya que quieres saber cómo termina todo, si hay pérdidas en el transcurso y qué sucede con Shauna al final.
Tiene su toque de romance, nos encontramos con dos personajes masculinos que toman el puesto en la pareja, pero solo uno es el verdadero. Este, el verdadero cae muy bien, tiene características que no puedo mencionar (spoiler, o algo así) y que vuelve único al libro personaje, también por su personalidad.

Ted Dekker junto con Erin Healy crean una historia llena de emociones, mayormente de impotencia. Con giros en la historia que te descolocan, llena de secretos difíciles de descubrir y personajes con personalidades únicas.

El principio, como ya mencioné, es un tanto tormentoso por culpa de Shauna, además de ese posible dolor de cabeza por no saber ni entender nada, pero a la mitad del libro todo mejora notablemente, dejando una sensación de satisfacción cada vez que se descubre la verdad sobre algo. Y un final bastante bueno que no deja cabos sueltos. Eso sí, hubo algo que no me convenció, le dio drama a un momento y descripciones sumamente buenas, pero provoca una sensación de disgusto porque sientes que tal personaje no recibe castigo por todo lo que hizo.


No sé qué parte tenga cada autor en este libro, qué aportó cada uno, pero felizmente sigo confiando en Ted Dekker. Este es un thriller psicológico que te mantiene pensando, dándole vueltas a todo y obteniendo dolores de cabeza, para luego, como quien no quiere, empezar a encajar las piezas.

3.5/5

Recopilación de imágenes de la película "The Maze Runner" adaptada del libro Correr o morir de James Dashner

Reseña: iBoy - Kevin brooks

$
0
0
Título original: iBoy
Autor: Kevin Brooks
Páginas: 256
Editorial: Planeta
ISBN: 9786070707
SINOPSIS:
Hasta "el día del ataque", Tom Harvey fue un chico ordinario de 16 años. Pero una aparatosa colisión le cambió la vida para siempre. Ahora él es distinto, una persona totalmente nueva. Ahora tiene extraordinarios poderes que le permiten modificar el destino de las personas. Ahora él es iBoy.

Tom tiene piezas de un iPhone alojadas en su cerebro y puede ver mucho más de lo que cualquier humano podría imaginar. Como si el teléfono le hubiera cedido sus capacidades cibernéticas. Tom está permanentemente conectado a la red y es capaz de interceptar e-mails y SMS, hackear cuentas de bancos, hacer búsquedas exhaustivas en Internet, grabar videos, tomar fotografías... ¡con tan sólo pensarlo!
Aún con sus nuevas capacidades, Tom no puede -por más que intnta- eliminar "el día del ataque" ni las terribles consecuencias que ha generado. La gente que más quiere ha sido lastimada, y él se debate entre saciar su sed de venganza con la ayuda de sus nuevos poderes o cruzarse de brazos y mantenerse callado.
OPINIÓN:
Tom Harvey es un chico normal, va a la escuela, tiene sueños, se siente solo,
pero no tan solo, le gusta una chica, pero nunca se lo ha dicho, cuando habla con ella es feliz así que cuando le pide verla en la tarde después de la escuela piensa muchas cosas, sueña con otras, pero nunca creería que en el camino le podría pasar algo que le cambiará la vida. Un iPhone 3GS cae desde el piso 30 de un edificio, impacta justo en la cabeza de Tom, la velocidad era tanta que una parte de su cráneo se hace polvo, partes del celular quedan incrustadas en su cabeza, en lugares tan delicados que es demasiado difícil y arriesgado sacarlas de ahí, pero como parecen no afectar a Tom así lo dejan, hasta que Tom descubre que no está bien, todo lo contrario, gracias a las partes del iPhone que quedaron incrustadas en su cerebro ha obtenido poderes que ninguna persona normal podría tener. El mismo día del accidente no solo Tom sale lastimado, también Lucy, la chica que le gusta, con terribles consecuencias que le es imposible borrar, con poderes o sin poderes. El enojo y la tristeza se ciernen sobre Tom y no parará hasta saciar su sed de venganza.

¿Un chico con las habilidades de un iPhone? Nada común. ¿Un poblado de Londres repleto de pandillas que matan, atacan, violan y maltratan a personas? Puede ser. ¿Un chico con sed de venganza y poderes? Mucha acción. El libro está repleto de momentos que te hacen seguir leyendo y leyendo. La historia no es nada complicada, es el resultado de sumar a un chico con habilidades únicas más un posible problema social en Londres, pero no es algo fácil de relacionar y al mismo tiempo lograr una buena historia. Lo bueno es que con un toque de romance y personajes memorables Kevin Brooks logra crear una novela excelente que entretiene y hace disfrutar al lector, dando datos extra sobre muchas cosas fuera de la novela que le dan un toque curioso y atractivo. Información que viene dada para complementar el hecho de que el protagonista tiene la capacidad de navegar en internet, hackear cuentas de banco y de cualquier cosa, enviar mensajes, hablar por teléfono, obtener acceso a cualquier celular para obtener mensajes, llamadas, fotos y todo lo que se pueda con tan solo utilizar su mente. Mucho toque informático que en lugar de aburrir te anima a seguir leyendo.
Dentro de las curiosidades del libro está que cada capítulo está en el sistema binario, y que a cada inicio de capítulo se da información de algo relacionado con lo que estamos leyendo como formulas para calcular la velocidad, términos, definiciones y más cosas que tal vez no te interesen pero le dan un buen toque al libro. Yo recién terminé una carrera técnica en informática y creo que eso hizo que me gustara más el libro, me entretuvo y me mantuvo más pegado a lo que leía, poniendo atención sintiendo curiosidad y de vez en cuando haciendo caras raras. No soy muy fan de la informática, no como carrera para toda la vida ni por asomo, pero confieso que me atrapa todo lo que hoy en día se puede hacer con una sola computadora y mucho conocimiento, no por nada hemos visto noticias de robos electrónicos a bancos, tarjetas de crédito, etc. Así como vemos series policiacas donde tiene mucho que ver y todo lo que se logra con la tecnología. Aparte te da un vistazo de lo importante que es la electricidad para ese mundo.

Dentro del libro nos encontramos con tres personajes importantes, Tom, nuestro protagonisto, Lucy, la chica en apuros (podría decirse) y la abuela de Tom, a la que este le llama “Abue” y así le llamaré yo, porque ¡qué personaje más genial! En serio, de alguna forma la Abue logra cautivar al lector con su inteligencia, ocurrencias y diálogos, me encantó todo lo relacionado con ella, desde que es una verdadera abuela, que se preocupa por su nieto hasta su inteligencia a la hora de hablar y plantear las cosas, solo ella hizo que soltará una gran carcajada digna de miradas tipo “este está loco”, pocos personajes me gustan tanto como la Abue, quien además es escritora de libros románticos, aunque lo que en verdad ella ama es la poesía, pero claro, de algo tienen que vivir y los libros románticos es lo que se vende más. Por Lucy podríamos decir que es la típica chica en apuros pero no aquella que te desespera, te da lastima por lo que le ocurrió.
Lo que si me pareció muy raro es que la participación de “adultos” es mínima, resumida a unos policías que no hacen muy bien su trabajo y unos padres que solo se mencionan de pasada, no sé que hubiera pensado del libro si la abuela de Tom no estuviera en la novela.

No le encontré puntos negativos que me hagan bajarle drásticamente la calificación, pero sí hay que mencionar que se hace uno uso tal vez excesivo del “ajá” y el “okay”, en ocasiones el “ajá” resulta mejor que un “si” pero no siempre, y al “okay” simplemente no le encuentro razón. Además en muchas palabras se le agrega la “i” que lleva el título del libro y el nombre del celular, palabras como iPensamiento, iCerebro, iPoderes, etc. Estas dos cosas no me resultaron hostigantes ni exactamente aburridas, pero si logran ponerme a pensar en la calificación que se merece el libro.

Algo más, el narrador es Tom, y siempre tengo buena suerte con los libros narrados por hombres. Si están aburridos de las protagonistas tontas es hora de que lean algún libro narrado por un hombre.
iBoy es una novela rápida de leer, con personajes memorables y sin pretensiones. Curiosidades dentro de sus páginas y un toque informático que lo vuelve más real, con una historia entretenida, llamativa y divertida. 
4.5/5

Portada revelada: Lecciones de amor (Girl Heart Boy #4) de Ali Cronin

$
0
0
Disponible el 18 de septiembre en España
Próximamente en México
SINOPSIS:
Dylan está enamorado de Ashley, Ollie lo está de Sarah y Jack de Hannah. Pero ¿y Donna? Donna cree que nadie se enamorará de ella nunca pero, cuando su tutor universitario lo hace, ella solo puede pensar en huir. Donna es divertida y brillante. Y Will es simplemente perfecto para ella. ¿Podrá Donna superar sus miedos y dejar que el amor surja entre ellos?
LA SERIE:
Girl Heart Boy son siete historias sobre un grupo de amigos el último año de instituto: Sarah, la romántica e inocente, Ashley, la transgresora y feminista, Rich, el amigo perfecto, siempre adorable, Donna, la fiestera y despreocupada, Jack, el deportista responsable, Cass, la dulce y eterna emparejada y Ollie, el divertido ligón del grupo.

LIBROS ANTERIORES:

Los dos primeros ya se encuentran disponibles en todo México. Es una serie, así que cada libro se puede leer independientemente sin haber leído el que se publicó antes, se relacionan por los personajes pero cada uno se centra en un chico. 
Por el momento van seis libros, el sexto se publicará el 1 de agosto en inglés mientras que los demás ya están disponibles.

Portada revelada: La traición de Lina Posada (Mundo Umbrío #2) de Jaime Alfonso Sandoval

$
0
0
El autor por medio de facebook ha revelado la portada de la segunda parte del Mundo Umbrío, la cual lleva por título "La traición de Lina Posada" más un pequeño adelanto del mismo pues también ha revelado que la edición quedará "chula" de bonita con muchos detalles ilustrados, pero que tendremos que esperar hasta octubre para verlo en librerías ya que como sabemos la calidad cuesta su tiempo.
ADELANTO:
En la pasada QBL nos reveló a algunos bloggers información de lo que podremos encontrar en esta segunda parte, incluyendo que será más oscura que la primera, más sangriento.

MUY RECOMENDADO

Angelfall (Penryn and the End of Days #1) de Susan Ee será publicado en español

$
0
0
Ellos han llegado...
Editorial Océano de México reveló en la quedada bloguera 2013 que serán los encargados de publicar en español el libro "Angefall" escrito por Susan Ee, el cual ha cosechado muchísimas opiniones positivas después de haber sido auto publicado. El libro cuenta con 254 páginas en su edición en inglés y pronto estará disponible en México, sin fecha exacta confirmada.
SINOPSIS:
Han pasado seis semanas desde que los ángeles del apocalipsis descendieron para demoler el mundo moderno. Las pandillas callejeras gobiernan el día mientras que el miedo y la superstición gobiernan la noche. Cuando los ángeles guerreros se llevan a una niña indefensa, su hermana de diecisiete años Penryn, hará cualquier cosa para traerla de vuelta.

Cualquier cosa, incluyendo hacer un trato con un ángel enemigo. Raffe, es un guerrero al que se encuentra herido y sin alas en la calle. Después de eones de luchar sus propias batallas, se encuentra siendo rescatado de una situación desesperada por una adolescente medio muerta de hambre.
Viajando a través de un oscuro y retorcido norte de California, dependen uno del otro para su supervivencia. Juntos viajan hacia la fortaleza de los ángeles, en san Francisco, donde ella lo arriesgará todo para rescatar a su hermana y él se pondrá a sí mismo a merced de sus enemigos más grandes por la oportunidad de estar completo nuevamente.
CONTINÚA CON:
 Aún no hay portada para el segundo libro, como bien dice ese pequeño adelanto "está en proceso", pero sí tenemos el título, el cual es "World After" y su publicación está prevista para el 19 de noviembre del 2013, mientras que se espera una tercer parte que se publicará en el 204.

Pósters de los tributos para el Vasallaje de los Veinticinco en Los Juegos del Hambre: En llamas

$
0
0
Los nuevos Juegos, donde este año Katniss será la mentora, anuncian que serán especiales, pues celebran el Vasallaje de los 25 (ya que cada 25 años hacen unos Juegos especiales). Y este año los tributos que jugarán en la arena serán antiguos vencedores. Entonces Katniss sabe que ella deberá volver a los Juegos, porque es la única vencedora del distrito 12. El hombre elegido es Haymitch, pero Peeta se presenta voluntario.
¡Están muy buenos! ¿Qué les parecen?
Dando clic pueden verlos más grandes

Allegiant (Divergent #3) será contado desde la perspectiva de Tris y Cuatro

$
0
0
En el panel de Divergente en la Comic-Con el otro día, Veronica Roth anunció que el tercer y último libro en su trilogía será narrado desde la perspectiva de Tris y Cuatro.
Esta noticia es importante (o lo puede ser) puesto que tanto Divergente como Insurgente son narrados solo desde la perspectiva de Tris, algo que puede gustar a los lectores o que por el contrario le resta puntos a la historia. Ahora bien, en la tercer parte podremos comprobarlo ya que tendremos oportunidad de leer lo que Cuatro hace y piensa.

Recordemos que el mes pasado Veronica Roth anunció que publicará cuatro historias cortas centradas en el personaje masculino de Cuatro. Cada uno de esos relatos será publicado con semanas de diferencia. Después de que cada una de las cuatro historias esté publicada, se unirán al relato corto de Cuatro ya publicado y se imprimirán en copias físicas, las cuales serán vendidas.

Allegiant llega a librerías estadounidenses este próximo 22 de octubre.

J. K. Rowling 'muy enojada' porque su seudónimo en The Cuckoo's Calling fue revelado

$
0
0

Por primera vez, J.K. Rowling ha hecho publica su frustración después de que la semana pasada se reveló que usó un seudónimo para publicar el libro llamado "The Cuckoo's Calling".
"Estoy muy enojada porque se haya abusado de mi confianza. Decir que estoy decepcionada es insuficiente." Declaró Rowling en un comunicado para la BBC.
Joanne continúa: "Un pequeño número de personas conocía mi seudónimo, y no ha sido agradable para mi día enterarme que una mujer de la que no había oído hablar de antes de la noche del domingo podría haber descubierto algo que muchos de mis amigos más antiguos no sabían."

Un abogado del bufete Russells, que representa los derechos de Rowling, le reveló a la mejor amiga de su esposa el seudónimo de Rowling, según declaró el propio bufete. En el mismo reporte de la BBC, ellos se disculparon "sin limitaciones".
El reporte:
En un comunicado, dijo que la esposa de uno de sus socios, Chris Gossage, le había dicho a su mejor amiga, Judith Callegari, que Robert Galbraith era realmente Rowling.

La compañía dijo que fue revelado "durante una conversación privada" y agregó que "la revelación fue hecha en forma confidencial a alguien de confianza implícita".
La mujer escribió sobre ello en Twitter y el dominical "Sunday Times" descubrió el tuit y publicó el pasado fin de semana la verdadera identidad de la autora de la novela.
Los abogados Russells subrayaron que la fuga no era parte de un plan de marketing por Rowling, el editor, o sus agentes en absoluto.

Fuente: Hypable

George R. R. Martin autor de Juego de Tronos revela cómo es el verdadero Trono de Hierro

$
0
0
Mediante una entrada en su blog, el famoso escritor de la saga Canción de Hielo y Fuego ha revelado cómo luce el verdadero Trono de Hierro pues no es como lo pintan en la serie.
El Trono de hierro es el pilar más emblemático de la exitosa serie de HBO Juego de Tronos, y ahora George pone las cosas como deben de ser.
"El Trono de hierro es de miedo. Y no es en absoluto un asiento cómodo.", escribe, "El trono de HBO no es el Trono de Hierro que veo cuando estoy trabajando en LOS VIENTOS DE INVIERNO. No es el Trono de Hierro que quiero que mis lectores vean. La forma en que el trono se describe en los libros... Enorme, descomunal, negro y retorcido, con las empinadas escaleras de hierro al frente, el trono desde el cual el rey desprecia a todos los miembros de la corte..."
"Mi trono es una bestia encorvada que se cierne sobre la sala del trono, feo y asimétrica... El trono de HBO no es ninguna de esas cosas. Es grande, sí, pero no tan grande como el descrito en las novelas." agrega.

Afortunadamente, los fans ahora pueden saber cómo se ve el "real" Trono de Hierro. El increíbleMarc Simonetti ha pintado una ilustración que se asemeja mucho al imaginado por el autor de los libros. Martin dice que a partir de ahora esta será la referencia para cada artista que quiera abordar una escena de la sala del trono. 
"Es un trono realizado por los herreros martillando juntos medio fundidos, rotos, espadas retorcidas, arrancadas de las manos de los hombres muertos o cedidas por enemigos derrotados... un símbolo de la conquista."

¿Es el trono que imaginaban cuando leían el libro?

Reseña: Fiebre (El jardín químico #2) de Lauren DeStefano

$
0
0
Título original: Fever
Autor: Lauren DeStefano
ISBN: 978-84-96886-28-5
Editorial: Urano/Puck
Páginas: 352
SINOPSIS:
Con ayuda de Gabriel, Rhine ha logrado escapar de la mansión y del terrible destino que la aguardaba en Efímera. Pero en el exterior se encuentran con un mundo incluso más aterrador que el que dejaron atrás.

Entre los peligros que los aguardan, caen en un burdel dirigido por una cruel y demente tirana. Una vez más, Rhine debe hacerse pasar por una chica dócil mientras planea su escape. Los dos están decididos a llegar a Manhattan, donde tal vez puedan encontrar la paz viviendo con Rowan, el hermano mellizo de Rhine. Pero el camino es largo y peligroso, y además deben eludir los intentos de Vaughn, el suegro de Rhine, de regresarla a la mansión cueste lo que cueste. Y en un mundo donde las mujeres viven hasta los veinte años y los hombres hasta los veinticinco, el tiempo vale mucho más que el oro.
Trilogía del jardín químico:
1.- Efímera
2.- Fiebre
3.- Sever
OPINIÓN:
Fiebre es una secuela que tienes que leer si ya leíste el primer libro. No lo tienes que leer porque es un libro maravilloso, con una historia que te mantendrá leyendo todo el día, sino porque con el final del primero quieres saber más, y esta segunda parte solo sirve para poder leer el tercero, el cual parece contener lo mejor de la trilogía y que claro solo puedes leer después de haber leído este segundo. Sí, Fiebre es un libro indispensable de leer pues sin él no puedes leer la ultima parte, el tercero, pero la historia no es más que relleno, la mayor parte del libro la protagonista se la pasa inconsciente, y si no es ella, es otro personaje, es por eso que la lectura se vuelve pesada y cansada, tienes que poner el mayor esfuerzo en continuar para terminarlo, lamentablemente si lo empiezas lo tienes que terminar, el final es completamente abierto pero lleva consigo la promesa de un cierre bien hecho, ingenioso y bueno.
No me arrepiento de haberlos leído, el primero es un libro normal, mientras que este tira mucho a los peores, pero la historia que contiene sobre ese futuro donde los hombres viven hasta los veinticinco años y las mujeres hasta los veinte es muy original, todo por la búsqueda de una vida sin enfermedades terminales. Pero como bien dicen, a veces la búsqueda de una mejor vida te lleva a encontrar una peor. Al leerlo me planteé la idea de que buscar un mejor futuro no es malo, pero al ser NUESTRO futuro es necesario poner la mayor atención en lo que se hace para no equivocarte e irte a peor, el cometer errores es de humanos, pero el evitarlos es de humanos inteligentes.

Rhine por fin consigue escapar, junto con ella va Gabriel, no saben cuál es su relación, pero ahí hay algo. Pero cuando parece que las cosas han mejorado la vuelven a secuestrar, no el amo, pero sí una madame que la quiere para prostituirla pues sabe que podrá sacar mucho dinero de ella, ahí se comprende el porqué de la portada, no lo creía, pero las portadas dicen más de la historia de lo que uno cree, solo es cuestión de poner atención, eso ha hecho que me gusten más aún pues pueden no ser las mejores pero han sido hechas así por una razón. Aquí veremos como Rhine no dejará de sufrir y luego volver a un tormento peor.

No sé si la autora esperaba escribir una segunda parte porque lo necesitaba o solo para alargar la saga. Es cierto que nos muestra más puntos débiles y fuertes de Rhine, así como verdades que se le ocultan, pero no acabas de digerirlas cuando Rhine vuelve a estar en peligro. Hubo partes que me gustaron, conocer más cosas, pero no me entretuvo lo suficiente como para que me guste completamente la historia que contiene, en gran parte del libro me aburrí y pude haber decidido no leerlo más, dejarlo ahí, pero aparte de que no me gusta hacer eso, la historia sigue prometiendo, además de unos personajes que me dan curiosidad y de otros que sí me gustan. Ver a la protagonista en tanto problema puede ser lo necesario para mantenerte pegado a las páginas, pero no es así, muchos pensamientos de Rhine te enfadan y te hacen querer zarandearla. Hay cosas que rescato, a fin de cuentas no tiene más que diecisiete años, por lo que muchas cosas se las acepto y las achaco por la edad, pero otras no mucho, es muy persistente y parece querer hacer todo a ciegas, sin un plan bien hecho el cual seguir para no estar en peligro constante, lo bueno que de vez en cuando conserva la fortaleza necesaria.
Hay personajes secundarios que conocimos en el primero con una personalidad que convence.


Así pues, Fiebre es un libro indispensable de leer si ya has comenzado con la trilogía pues aunque solo sirva de transición promete una tercer y ultima parte llena de respuestas y mejores cosas para la protagonista. Pero tiene mucho relleno y desazón, que lo hace una lectura aburrida.

2/5
Viewing all 617 articles
Browse latest View live