Quantcast
Channel: El Final de la Historia
Viewing all 617 articles
Browse latest View live

'Después de ti', la esperada continuación de 'Yo antes de ti' de Jojo Moyes por fin en español

$
0
0
¡Finalmente tenemos información sobre Después de ti!
Esta novela es la esperada segunda parte de Yo antes de ti , que Jojo Moyes decidió escribir ante la demanda de miles de lectores que le pedían saber cómo proseguía la historia de la protagonista. Su publicación coincide con el estreno de la película basada en el primer libro, que fue un best seller mundial con 5 millones de ejemplares vendidos. La adaptación al cine está protagonizada por Emilia Clarke (Juego de tronos) y Sam Claflin (Los juegos del hambre).
Disponible el 2 de junio en España
Disponible entre junio y julio en México
SINOPSIS:
¿Por qué ha terminado Lou trabajando en una cafetería del aeropuerto, donde todos los días ve a personas que se van de viaje a sitios nuevos? ¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su piso aún no se siente en casa? ¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio? ¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida? Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar. Y cuando una noche una desconocida llama a su puerta quizá pueda ser la respuesta a muchas de sus preguntas. Si Lou cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura. Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Libro anterior

Otros libros de la autora


¿Tienen ganas de leerlo? ¡Ya falta poco!

'Sobre Grace', lo nuevo de Anthony Doerr en español, autor de La luz que no puedes ver

$
0
0
Tras vender casi tres millones de ejemplares en todo el mundo con La luz que no puedes ver (Premio Pulitzer 2015), Anthony Doerr vuelve a demostrar su maestría con las palabras. El relato sigue la misma estructura que su novela anterior : capítulos cortos que combinan una historia tierna y cautivadora con el habitual estilo evocador de Doerr. Sobre Grace ha recibido maravillosas críticas y múltiples reconocimientos: ha sido elegido como uno de los libros del año por The Washington Post, y finalista del PEN USA Fiction Award.
Thiller, Contemporánea | 560 páginas
Disponible el 7 de abril en España
Próximamente en México
SINOPSIS:
Desde su niñez en Alaska, David Winkler se ha sentido atraído por los cambios de la meteorología. Además, David tiene un don: a veces tiene premoniciones que le permiten saber que un vecino será atropellado por el autobús o que se enamorará de una mujer en un supermercado. Pero cuando David sueña que su hija se ahogará en una inundación sin que él pueda salvarla, toda su vida se desploma. Huir de su familia, de su casa y de su propio futuro parece el único modo de negar el sueño que lo atormenta. Solo, sin medios y sin saber si su hija ha sobrevivido o si su mujer ha conseguido perdonarlo, David tendrá que comenzar una nueva vida. Hasta el día en que deba enfrentarse a la decisión de buscar a las personas que dejó atrás. 


Haciendo uso de una prosa luminosa, Doerr escribe sobre el poder y la belleza de la naturaleza y sobre los pequeños milagros que transforman nuestras vidas.

Otros libros del autor


Anthony Doerr es autor de los libros de relatos Memory Wall y The Shell Collector, las memorias Four Seasons in Rome y las novelas Sobre Grace (Suma de Letras, 2016) y La luz que no puedes ver (Suma de Letras, 2015). Esta última ha sido finalista del National Book Award y ganadora del Premio Pulitzer de Ficción 2015, y se ha convertido en un bestseller en todo el mundo, consiguiendo extraordinarias críticas. Las obras de Doerr han logrado numerosos premios más, entre ellos cuatro O. Henry Prizes, el Barnes & Noble Discover Prize, el Rome Prize, el New York Public Library's Young Lions Award, el National Magazine Award for Fiction, tres Pushcart Prizes, dos Pacific Northwest Book Awards, tres Ohioana Book Awards, el 2010 Story Prize, considerado el más prestigioso premio de Estados Unidos para un libro de relatos, y el Sunday Times EFG Short Story Award, el mayor premio del mundo concedido a un único relato. En 2007, la revista literaria británica Granta incluyó a Doerr en su lista de «Los 21 mejores novelistas estadounidenses». Vive en Boise, Idaho, con su mujer y sus dos hijos.

Reseña: El ciclo del hombre lobo, de Stephen King

$
0
0
Título: El ciclo del hombre lobo
Título original: Cycle of the Werewolf
Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788499891125
Páginas: 192
SINOPSIS: 
El terror empezó en enero, 

con la luna llena... 

El primer grito fue el de un ferroviario aislado por la nieve, cuando sintió unos colmillos desgarrando su garganta. Al mes siguiente se oyó un grito de agonía proferido por una mujer a quien atacaban en su habitación. 

Cada vez que la luna llena brilla en la aislada y solitaria ciudad de Tarker's Mills, se producen escenas de increíble horror. Nadie sabe quién será la próxima víctima. 

Pero sí hay una certeza... 

 ...cuando la luna se muestra en todo su esplendor, un terror paralizante recorre Tarker's Mills. En el viento se oyen gruñidos que parecen palabras humanas. Y por todas partes aparecen las huellas de un monstruo insaciable...

OPINIÓN:
Una vez al mes, durante un año, una bestia, medio hombre medio lobo, aparece en el pueblo de Tarker’s Mills. No se pasea, aúlla y se va, no, quiere carne, quiere matar. En principio, la gente del pueblo toma estos sucesos como hechos aislados, nada de qué preocuparse en verdad, pero cuando las cosas empeoran y muere gente cada mes, sin falta, el miedo flota en el ambiente. Un pueblo pequeño con una gran amenaza. El ciclo del hombre lobo comenzó.


El libro más corto que había leído hasta ahora de King, es Carrie, un libro muy bueno, pero después de haber leído libros de más de seiscientas páginas, tenía la sensación y la expectativa de que no importaba que este fuera corto, de cualquier forma un libro puede ser bueno tenga muchas o pocas páginas, pero cometí un error, en principio, no debí esperar que el libro tuviera el mismo resultado que, por ejemplo, 22/11/63, y eso, principalmente, fue lo que no me dejo tomarle gusto a la lectura, creo yo. ¿Por qué? Porque no explica realmente cómo o por qué apareció el hombre lobo, cosa que probablemente tenga su intención, no lo sé, con King se puede esperar cualquier cosa. Luego, las cosas sucedieron demasiado rápido, no tiene porqué ser malo, pero en este caso apenas te comienzas a sorprender por tal muerte cuando ya estás leyendo la siguiente, un poquito de detalles más, tampoco tanto, hubiera estado perfecto. Por supuesto, no digo que sea malo, simplemente, cuando se vaya a leer, hay que ser conscientes de que no es una historia con muchos detalles o giros, es un relato corto.

Una de las cosas que más me gusta de Stephen King es su narración. Es perfecta. Sea un libro escrito antes del año 2000 o uno escrito después de ese año, he comprobado que el talento para escribir desde un principio lo ha tenido. Es como si vivieras los hechos, como si fueras un habitante más del lugar en el que suceden los ataques.

Por otra parte, las ilustraciones son muy buenas, un complemento tétrico excelente para la lectura. Cada capítulo comienza con un listado de los doce meses del año, en el cual un mes está en negrita, indicando en qué mes se lleva a cabo lo siguiente por leer. Luego, una ilustración cubre dos páginas, mostrando así una imagen completa, esbozando el lugar del suceso principal, puede ser el pueblo o una granja, entre otros lugares; las ilustración van muy de acuerdo al toque terrorífico de la historia, son oscuras y lúgubres.

¿Quién está cometiendo los asesinatos? ¿Un hombre? ¿Un animal? O los rumores serán ciertos, ¿es un hombre lobo?

Si eres fan del autor definitivamente tienes que leerlo, más allá de que te guste o no, es una adquisición para la colección, no solo el libro físico, sino el conocimiento de la historia. 

The Glass Spare, la próxima novela de Lauren DeStefano, autora de la trilogía El jardín químico

$
0
0
Para aquellos que no conozcan a la autora, es la escritora de la trilogía El jardín químico, compuesta por Efímera, Fiebre y Ruptura (publicado por Ediciones Urano bajo el sello Puck), así como de The Interment Chronicles, libros que no están disponibles en español.

Ahora, se ha dado a conocer información sobre su próxima novela, la cual fue adquirida por Balzer + Bray en Estados Unidos. The Glass Spare será el título del primer libro de una dulogía.
De acuerdo a Barbara Poelle, representante de Lauren, la novela habla sobre una princesa desterrada que tiene el poder de cristalizar a criaturas vivientes (incluidas personas) con solo un toque. Ella debe decidir si usar sus habilidades para vengar su destierro o proteger su reino.

La publicación del libro está prevista para otoño de 2017.

Libros de la autora:

Reseña: Un corazón de piedra, de Kat Spears

$
0
0
Título: Un corazón de piedra
Título original: Sway
Autor: Kat Spears
Editorial: Puck | Urano
ISBN: 9788496886421
Páginas: 320
SINOPSIS: 
Él tiene el corazón de piedra. Ella es toda corazón. Pero quizá no sean tan distintos como creen…


Se llama Jesse Alderman, alias Sway, y te puede conseguir lo que necesites: un trabajo de sobresaliente, un carnet de identidad falso, una cita con la chica que te gusta... Sí, Jesse tiene influencias, aunque carezca de verdaderos amigos. No confía en nadie y tiene razones para ello, pero no se las preguntes porque no te las dirá. Está decidido a no pensar, a no sentir. Lo tiene todo bajo control… O lo tenía, hasta que lo contratan para que le robe el corazón a la chica más codiciada del instituto, la dulce Bridget Smalley… para entregárselo a otro.
OPINIÓN:
Un corazón de piedra destaca por tener un protagonista diferente, de hecho, no había leído un libro con un protagonista tan aparentemente superior a todo y tan… frío. Sabía que era un libro de romance juvenil, el título lo deja claro, pero normalmente estos libros suelen leerse rápidamente dejando una sensación de satisfacción, con sus anteriores toques de drama, y aunque en este sucede, no es desde el principio. De hecho, las primeras dos terceras partes del libro lees, pero a marcha forzada.

Mi principal problema, ¿o mi primer problema? Fue que me costó horrores conectar con los personajes, y al final, me di cuenta que solo lo logré con dos o tres. Suelo decir que leer libros protagonizados por hombres es una experiencia muy buena, a diferencia de algunos libros protagonizados por mujeres (algunos muchos), más que nada porque las personalidades son muy diferentes, tienen que serlo. Y aquí, Jesse, el protagonista, sí es muy diferente, pero debido a que en principio no se sabe nada acerca del porqué de la actitud de Jesse, uno se enfada y se incómoda por su forma de ser, más que nada porque, personalmente, no lograba conectar con el personaje; luego, hay secundarios que rescatan, aunque sea un poco, las cosas, pues en este caso no fue así, todos los personajes me resultaron extraños, no por su forma de ser, sino como parientes que, se supone, tienen parte de tu ADN pero que no conocías y no puedes sentir otra cosa que extrañeza hacía ellos, pues así aquí. La coprotagonista es interesante, original como Jesse, porque no es la típica chica guapa de los libros, así que eso la vuelve interesante, sin embargo, por más que pensara en ella como un personaje altruista, algo que tenía que reconocerle, no pasaba de ahí, era una más entre los personajes, ya ni se diga los demás, el peor fue el papá del protagonista, en verdad que bien pudo ser un vagabundo que pasó detrás de ellos y hubiera tenido la misma relevancia. Por supuesto, todos cumplen cierto trabajo en el libro, tienen qué, no por nada Jesse hace lo que hace. Pero todo resulta artificial, esa palabra me parece excelente para la historia. Es una combinación entre originalidad y clichés que no me convenció, personalmente creo que cae estrepitosamente en el camino a querer desarrollar personajes diferentes. Pero alto, que aún habiendo dicho lo anterior, Jesse tiene algo rescatable, y es que cuando se comprende su forma de manejarse, se abre una puerta en tu mente y por fin se crea una conexión con el protagonista, algo que me sorprendió mucho porque me identifiqué en ciertas partes, hasta llegué a pensar que debería hacer algunas cosas que él hace. Y cae bien, para qué decir que no, es un sin vergüenza. También, su actitud es de “me vale uno y parte del otro lo que digan o piensen de mi”, lo cual me parece excelente, porque, ¿qué clase de vida es esa en la que te preocupa más lo que piensan de ti que de tu satisfacción propia? 

Pero, volvemos con los problemas del libro. ¡La actitud juvenil que la historia quiso plasmar! En muchas partes todo está bien, es creíble, llevadero, pasable, cool, pero en otras, resulta muy forzado. Utiliza frases que te desconciertan, no sé si será que yo no estoy acostumbrado a decir ese tipo de cosas, pero simplemente no me gustó, me encantaría dar un ejemplo, pero suena desagradable y no quiero plasmarlo aquí. Simplemente diré que la autora estereotipa a los jóvenes, si hubiera trabajado en eso como lo hizo con la actitud de la pareja protagonista, no estaría hablando de esto; deja una sensación de incomodidad y mucho que desear.

Luego, el final es en parte predecible, pero lo que menos me agradó es que para mí, fue muy rápido, todo se arregló y todo cayó en su lugar en unas cuantas páginas.

Como ya mencioné, afortunadamente, después de dos terceras partes de la lectura, el protagonista empieza a rescatar la historia, todas las cosas empiezan a encajar y los problemas del protagonista son fáciles de comprender y sentir pena por ello. Jesse ha sufrido perdidas en su vida y ha tenido que utilizar una armadura contra los sentimientos, ¿qué tan fuerte será esa armadura? Sí me dejó un mensaje que me agradó. Jesse no es cualquier chico. Nadie debería ser cualquiera. Spears presenta una crítica a la sociedad y a los jóvenes, mediante un personaje inteligente y capaz.Una historia romántica en la que un chico tiene que salvarse a sí mismo mientras encuentra al amor de su vida.

Tiene un 2.5 sobre 5 porque la mitad de mi opinión hacía el libro terminó siendo buena y la otra mala. Como siempre, evalúen lo anterior y si les puede gustar, adelante, si no, busquen más (mi índice de reseñas es perfecto para eso…).

2.5/5

Reseña: Los cuentos negros de Ofelia (Ofelia #1) de Jorge A. Estrada

$
0
0
Título: Los cuentos negros de Ofelia
Autor: Jorge A. Estrada
Ilustrador: Mónica Loya
Editorial: Urano 
ISBN: 9786077480341 
Páginas: 104
SINOPSIS: 
Ofelia es una niña que adora como nadie, los cuentos de terror. Sin embargo, son tan pocas las historias terroríficas que suceden en el mundo de los niños, que la propia Ofelia se dio a la tarea de escribir en este, su primer libro, cuentos cuyos protagonistas son niños que viven escalofriantes aventuras con dentistas obsesivos, piñatas aterradoras, robachicos, muñecas perversas y mucho más. ¿Te atreverás a leerlos y saber lo que pasa por la cabeza de esta adorable niña oscura?
OPINIÓN:
Ofelia es una niña amante de las historias de terror, de las pesadillas, las noches lluviosas y todo aquello que provoque escalofríos. Los días 13 de cada mes son muy especiales para ella, es el día que se desvela contando historias terroríficas, de esas que tanto le encantan y que le gusta mucho narrar. Todas esas noches, su público son sus muñecas, los truenos y todo aquel que quiera escuchar. Esas noches su mente vuela, ¿serán capaces de escucharla?

No me canso de decir que los libros infantiles, cuando son buenos, son hermosos, sean tristes, sean radiantes o sean terroríficos como este caso, la palabra “hermoso” los describe absolutamente bien. Lo mejor, es que muchos libros infantiles logran cautivar al público mayor, y no solo a los niños. Los cuentos macabros de Ofelia lo recomiendo para niños, jóvenes y adultos, yo lo quería porque me gustan los libros infantiles, tan solo por eso, pero ahora que lo he leído no puedo estar más feliz de haberlo hecho, es genial todo el conjunto que compone este mundo macabro de Ofelia.

Yo me esperaba que todos los cuentos tuvieran finales felices, pero no es así, hay uno del cual no diré el nombre que me dejó pasmado cuando leí la última página, ¿en verdad esto leen los niños? Sí que los hará pensar dos veces la próxima vez que quieran desobedecer, yo por poco y me traumo. Bueno, tal vez no tanto, pero sin duda me hizo soltar una exclamación.
Resulta perfecto que el autor plasma los miedos de la mayoría de los niños: los dentistas, las muñecas que cobran vida y hasta aspectos que no necesitan de la fantasía para asustar, como el secuestro.

¿Cómo es posible que un libro infantil tenga un toque tan oscuro? en verdad quedé maravillado con las historias, me resultaron sumamente llamativas y más porque Ofelia es quien las cuenta, es una niña única que tal vez nació en la familia equivocada, o que en alguna otra vida fue un ser de la noche.

¡Qué buena narradora es Ofelia! Es muy creativa, es imposible no sorprenderse con las historias que guarda en su cabeza, me ha gustado cada una de ellas. La forma en que una cosa mínima le recuerda una gran historia es espectacular, desde lavarse los dientes hasta sus muñecas. Si quieren que los niños de su casa se comporten mejor ¡no lo duden más! Compren este libro. Aunque puede tener efectos secundarios… como no querer dormir.

Es original y tiene una protagonista peculiarmente única. Sin duda le seguiré los pasos.


¡Quiero una hija como Ofelia! O tal vez no…

4/5
Ediciones Urano México
Facebook | Twitter

Reseña: Sueños de Dioses y Monstruos (Hija de humo y hueso #3) de Laini Taylor

$
0
0
Título: Sueños de Dioses y Monstruos
Título original: Dreams of gods and Monsters
Autor: Laini Taylor
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9786071131607
Páginas: 660
SINOPSIS: 
Un enemigo común, una causa común.


Karou y Akiva ya saben que están vivos... pero Karou aún no está preparada para perdonar.


Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.


Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común.


Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo?


Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los Kirins, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio.


Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos? ¿Y acaso alguna otra cosa importa?
1. Hija de humo y hueso | 2. Días de sangre y resplandor | 3. Sueños de dioses y monstruos

OPINIÓN:
Por los Dioses Estrella. Soy un manojo de sentimientos. Estoy entre la felicidad de haber leído algo realmente bueno y la tristeza de que haya terminado. Simplemente no sé si reír o llorar, sonreír o suspirar. Sueños de dioses y monstruos ha sido una lectura fenomenal, un libro juvenil de los buenos, narrado exquisitamente y con una historia con una fuerza monumental. Total y absolutamente recomendado, toda la trilogía.

Una de las razones por las que sé que ha sido de mis mejores lecturas, es que al terminarlo, tenía los nervios de punta, pero no solo porque durante todo el libro se tiene esa sensación, sino porque sentía cómo, mientras llegaba a la última página y luego a la última palabra, alguien o en este caso algo muy querido se alejaba de mi, se terminaba. Como bien dicen, sabes que ha sido una buena lectura cuando al terminarlo, sientes como pierdes a un buen amigo. Así me ha sucedido con este libro, al terminar comenzó la satisfacción, dio paso al entendimiento, luego a la preocupación y finalmente a la añoranza. En tan solo horas, ya quería volver a estos mundos creados por Laini Taylor, y ahorita que escribo la reseña, sigo sin aceptar que se haya terminado. En mi sigue la esperanza de que habrá algo más, un cuarto libro, un spin off, lo que sea, pero más de Eretz, más de serafines, quimeras y humanos. Pero probablemente o seguramente no, así que por el momento, solo queda seguir disfrutando del excelente buen sabor de boca que provoca esta tercera y última parte, la cual vuelve a realzar el nombre de la autora y demuestra que no es cierto que las trilogías o sagas empeoran entre más se avanza en la saga, o que no todos son buenos, porque en este caso Laino Taylor demostró talento desde el principio y hasta el final, Hija de humo y hueso dio paso a un mundo asombroso que no deja de maravillar ni en la última página.

Algo que noté más potente en este libro, es la narrativa de Taylor, tan bella y llena de sentimientos, no importa la situación que esté narrando, logra sentir especial al lector como si fuera parte de la historia y fuera una parte sumamente importante, ya no es los personajes Y el lector, es un todo entre lectura y lector. Sentía que podía tocar y ver aquellos escenarios tan bien descritos, oler lo que olían los personajes y distinguir a los participantes de esta temible guerra como si fueran conocidos de toda la vida. La cercanía que provoca la autora entre el lector y lo que se narra, que son los sucesos y los personajes, es sorprendente, logra hacerte parte de lo que se lee, algo fundamental en los libros de fantasía.

Por otra parte, podría pensarse erróneamente, como yo lo pensé, que un libro de este tamaño no se puede leer en poco tiempo ya sea porque no se disfruta igual o simplemente porque es grande, pero no es así, cuando comienzas no piensas en otra cosa más que querer saber más, conocer los secretos más profundamente guardados, el pasado y lo que les depara a los personajes, querer hacer algo, un cambio, como el que quieren los protagonistas. Es fantástico cómo empiezan a suceder las cosas y cómo todo fluye cual rio, encontrando partes más difíciles de transitar, pero siempre con un destino, el destino de los personajes. Hay luchas, gritos, miedo, sustos, preocupación y pena, pero también alegrías, días soleados, relaciones perfectas y sobre todo, esperanza. Tiene una historia oscura y a la vez luminosa, algo difícil de lograr, en mi opinión, porque algunos libros, al terminarlos, sabes que durante toda la lectura tuvieron un toque oscuro, pero no muchos tiene un toque oscuro y luminoso a la vez, menos si están en los momentos adecuados, algo que por supuesto, se logró con Sueños de dioses y monstruos.

Es un libro hermoso tanto por fuera como por dentro.

Algo que me gusta en los libros de fantasía es la magia, si la hay genial, pero si la hay en una cantidad buena, perfección pura. Aquí, vemos más magia que en los libros anteriores, ya no solo los deseos fabricados por Brimston o los talentos del mismo y de Karou, sino también una parte de Akiva que ya veníamos conociendo y que aquí se explota al completo, así como todo lo que esconde Eretz y los serafines stelian, de los cuales no se había tratado mucho hasta este tercer libro, ¡y vaya importancia que tienen! Se les rescató de las profundidades (no literalmente, ni de cerca) y tienen una participación fundamental, más de lo que se podría creer en los libros anteriores. Es un toque excelente en el libro, un toque especial de magia y revelaciones que no hicieron más que mejorar la lectura, es fantástico y maravilloso lo que Laini Taylor logró crear con este universo, mundos, seres, personalidades y una magia latente, indiscutiblemente, me dejó satisfecho.

Yo, puedo hablar del libro hasta por los codos, pero no debo, más que nada para que inmediatamente tomen su dinero y vayan a comprar los libros, si ya los tienen, que los lean y si solo les falta leer este, ¡leanlo! No se arrepentirán, ni los unos ni los otros. En principio, me arrepentí de no haberlo leído en cuanto lo tuve en mis manos, pero ahora de cierta manera me alegro, porque un tiempo, desde que lo conseguí y no lo leía, sabía que había una buena lectura en mi librero, porque tenía Sueños de dioses y monstruos, así que ahora que lo he leído, no solo disfruté mientras lo leí, sino también mientras lo tuve, algo que probablemente les suceda a otros, es por eso que no me arrepiento de haberlo leído ya, pero sé que si hubiera esperado más no me habría molestado, de cualquier manera, estoy feliz de ya conocer todo lo que faltaba por conocer, aunque eso sí, estoy seguro de que estarán de acuerdo conmigo quienes ya lo hayan leído, de que la autora sigue teniendo bastante material para más sobre toda su creación, no solo con relación a Karou y Akiva (aunque también) sino otra cosa que conocemos un poco aquí, lo suficiente para imaginarnos el resto, sin embargo, opino que si Laini Taylor se decidiera, pudiera desarrollar esa parte de la historia y seguir creando algo bueno. Como sea, seguimos teniendo la trilogía y el relato corto a nuestro alcance.

En pocas palabras, una lectura fantástica, maravillosa y llena de sentimientos, con una narrativa espectacular y un mundo, o más bien un universo, fascinante. Lectura obligatoria.
5/5

Portada revelada: Carve the Mark, de Veronica Roth (autora de Divergente)

$
0
0
El día de hoy, EW ha revelado la portada del nuevo libro de Veronica Roth, conocida por su trilogía Divergnte. Es el inicio de una dulogía, y estará disponible en inglés el 17 de enero de 2017.
SINOPSIS:
En un planeta donde la violencia y la venganza mandan, en una galaxia donde algunos se ven favorecidos por el destino, cada uno desarrolla un regalo, un poder único destinados a dar forma al futuro. Mientras la mayoría se beneficia con los regalos, Akos y Cyra no lo hacen - sus dones los hacen vulnerables al control de los demás. ¿Pueden reclamar sus regalos, sus destinos, y sus vidas, y restablecer el equilibrio de poder en este mundo?


Cyra es la hermana del brutal tirano que gobierna al pueblo de Shotet. El regalo de Cyra le da dolor y poder - algo de lo que su hermano se aprovecha, usándola para torturar a sus enemigos. Pero Cyra es mucho más que una espada en la mano de su hermano: es resistente, veloz y más inteligente de lo que él sabe.


Akos es de Thuve, la nación amante de la paz, y su lealtad a su familia no tiene límites. Aunque protegido por su inusual regalo, una vez que Akos y su hermano son capturados por los soldados enemigos de Shotet, Akos está desesperado por rescatar a su hermano con vida - no importa cuál sea el costo. Cuando Akos se ve inmerso en el mundo de Cyra, la enemistad entre sus países y familias parece insuperable. Deben decidir entre ayudarse mutuamente para sobrevivir  o destruirse unos a otros.
Traducción EFDLH

Otros libros de la autora

 ¿Les llama la atención? Es seguro que una editorial lo publicará en español, probablemente a la par que en Estados Unidos.

Reseña: El lado salvaje (Una vida oculta #2) de Sally Green

$
0
0
Título: El lado salvaje
Título original: Half Wild
Autor: Sally Green
Editorial: Océano
ISBN: 9786077356455
Páginas: 448
SINOPSIS: 
Regresa Nathan, protagonista de El lado oscuro, el extraordinario thriller de terror, suspenso y magia que ha atrapado a miles de lectores. En esta secuela volvemos a encontrarnos con Nathan, un chico que fue criado en el seno de una familia de benevolentes brujas blancas, pero es rechazado por los demás brujos blancos debido a que su padre fue Marcus, el brujo negro más temido de todos los tiempos. En esta ocasión el protagonista debe seguir huyendo, sólo que ahora es más consciente de los poderes que posee y de la forma de utilizarlos para sobrevivir. A lo largo de estas páginas lo vemos tratando de encontrar a su amigo Gabriel y rescatar a Annalise, quienes son sus únicos aliados.
0.5 El lado falso | 0.6 El lado real | 1. El lado oscuro | 2. El lado savaje | 3. El lado perdido

OPINIÓN:
Si no lo leí antes fue porque El lado oscuro me dejó bastante frío en cuanto a lo que narra el libro. Pero ya no hablaré de ese, ya tienen la reseña. Ahora me centraré en El lado salvaje, libro que, ahora que lo he terminado, lamento no haberlo leído antes. En parte. Es una secuela excelente que demuestra que no siempre las continuaciones son peores, porque sin duda, Sally Green se superó.

Voy a comenzar con lo que más me gustó: la magia y la acción, ambas cosas están presentes desde el principio, pero no es hasta esta segunda parte que lo hay en cantidades grandes, cantidades emocionantemente perfectas. Cuando supe de esta trilogía, lo primero que llamó mi atención fue que son de brujos y brujas, de magia. Como bien sabe quién me conoce aunque sea un poco, amo los libros en los que hay magia, así que seguro terminaría leyendo estos libros, tristemente, en el primero no hubo mucho de esto, cosa que me decepcionó enormemente; afortunadamente, Sally Green mejoró, y mejoró muchísimo. En El lado salvaje encontramos grandes dosis de magia, Dones interesantes y magia en general que agrada y en lo personal, maravilla; sin duda, este libro es perfecto para los fans de la magia, los hechizos y las pociones, ¡es fantástico el mundo que ha creado Green! Aquí podemos conocer mucho más acerca del Don de Nathan y de cómo las personas a su alrededor usan los suyos, especialmente Marcus, a quien en esta ocasión tenemos el placer de conocer más, y no me lo esperaba, pero me ha gustado mucho su participación, el personaje es excelente, tanto su personalidad como su fuerza, aun así, me quedé con ganas de más.   
Podemos ser partícipes de luchas sangrientas y una enorme cantidad de muertes, es un libro emocionante, electrizante y fuerte, es imposible no terminar con el corazón adolorido y triste.

Por otra parte, los personajes evolucionan bastante, principalmente Nathan, anteriormente me quejé mucho de él y de cómo la historia giró en lo mismo, pero aquí vemos un crecimiento satisfactorio, volvemos con Nathan, pero con uno renovado, decidido, fuerte, veloz, enojado y con metas completamente fijas. Me ha sido sencillo identificarme con él, no porque yo quiera matar a algún brujo o porque quiera recuperar a alguien, sino por otras cosas que van más allá de lo que hace frente a los demás, es más lo que piensa y cómo toma las cosas. Debo mencionar que sí, tiene unos momentos de niño berrinchudo, pero apenas comenzaba a desesperarme poquito y ya se me pasaba. Pero el que se gana el corazón del lector es Gabriel, de una forma diferente que Nathan, porque Gabriel lo hace con palabras y acciones, no con sus pensamientos, aunque tienen relación. Tiene frases románticas muy bonitas y llegadoras, sus acciones muestran valentía, inteligencia y voluntad, además de que provoca que los otros personajes y el lector, al mismo tiempo, se rían de alguna ocurrencia suya. Green presenta un personaje con etiqueta de malo, pero con corazón puro. Su vida no ha sido difícil y no lo será en el futuro inmediato, pero tiene temple y lo demuestra. Se gana al lector de diferentes formas, es el complemento perfecto del protagonista. Ahora bien, nos rencontramos con Celia, Annalise, Mercury, entre otros, y conocemos a Van y Nesbitt, de los cuales estos últimos dos destacan, es cierto que su participación es mayor a la de los primeros tres mencionados, pero es que son tan peculiares que es imposible no imaginártelos y que se te queden en la mente; son personajes muy especiales. De hecho, a Van me la imaginé como Ruby Rose, ¿no les parece?. De lo que no hay duda es que es fenomenal conocer a tantos personajes y rencontrarte con otros. A muchos de ellos se les va a extrañar.

¡Los giros! Sally Green sí que sabe sorprender a sus lectores y darles un buen golpe al corazón. Es muy satisfactorio ver cómo la autora descoloca al lector con sucesos que uno no se espera, es genial la forma en la que no puedes parar de leer por más que la autora te traiga como muñeca de trapo. Y es que esto es posible gracias a que la autora, aparte de una explosiva historia, tiene una pluma sencilla pero no por eso simple, logra colocar al lector en cada uno de los escenarios sin mucha palabrería pero sí con lo suficiente para, de forma rápida y completa, situarlo de forma clara con toda la emoción necesaria. Pasas de una escena con besos a una con balazos y navajas y en lugar de desconcertarte, te maravillas. La autora cautiva al lector de muchas maneras.

¡Estoy que me lleva la marea de sentimientos! El lado salvaje tiene todo lo que me gusta: magia, acción, secretos y sorpresas. En verdad que si antes no les recomendaba mucho esta trilogía, ¡ahora no puedo permitir que se queden sin leerla! Sally Green ha creado una historia electrizante, cargada de sentimientos y giros espectaculares, la emoción que se siente al leer el libro es fantástica. La historia está repleta de mucha magia, romance y escenas sorprendentes. El desarrollo de los personajes da un paso agigantado y esto permite que el lector logre apreciarlos más. Las ganas que te quedan al terminar el libro son enormes, no puedo creer que haya esperado tanto para leerlo. Todavía falta un libro, pero ya me sabe a poco, ¡necesito que Sally Green escriba más que una trilogía! este mundo lleno de magia me ha encantado, Green ha hecho un trabajo excelente.

¡No sé si ser feliz, llorar, sonreír o enojarme! No quería que terminara y no quiero que termine. Los sucesos simplemente me podían hacer pasar de la risa a la sorpresa, de la felicidad al enojo y de la satisfacción a la inquietud. ¡Vaya cambio de emociones que causa la historia!

5/5

Vídeos | Unboxing de 8 paquetes + Bookhaul de abril

$
0
0
¡Hola a todos!
Hoy les vengo a compartir dos vídeos que hice recientemente, uno es un unboxing medio masivo en el que les muestro el contenido de ocho paquetes (todos llenos de libros) y el otro es el bookhaul de abril, con mis adquisiciones de ese mes, donde incluyo mis compras de la Feria Nacional del libro de León. Hace más de dos años que no hacía vídeos, pero como algunos sabrán sí lo hacía y me entretenía, así que decidí que ya era tiempo de volver a hacerlo. Si hay algo que les gustaría ver en el canal no duden de decirme y haré todo lo posible por complacerlos. Y claro, las reseñas seguirán publicándose en el blog.


Tendrán que perdonar que sea un vídeo tan largo, pero digamos que me entretuve de más en los libros y ya no pude recortarlo lo suficiente como para que no quede tan largo, igual espero no les aburra (tanto). Eso sí, me encantó abrir todos esos paquetes, fue hermoso, je.


Afortunadamente aprendí la lección, y el bookhaul de abril es mucho más corto, pero es igual de bonito el haber conseguido todos esos libros el mes pasado.


Cuéntenme, por aquí o por Youtube, ¿qué libros les gustaría leer? ¿han leído alguno? ¡Los leo!

*No nos hacemos responsables de las pesadillas provocadas por los vídeos :B

Reseña: La prueba (La prueba #1) de Joelle Charbonneau

$
0
0
Título: La prueba
Título original: The testing
Autor: Joelle Charbonneau
Editorial: Oz
ISBN: 978-84-941729-4-6
Páginas: 320
SINOPSIS: 
En este examen la única nota que importa es si puedes sobrevivir. 

Tras ser elegida para ir como candidata a la Prueba que da acceso a la Universidad, Cia quiere demostrar por todos los medios que merece estar allí. Pero cuando llegan al Instituto de la Prueba descubrirá que no sólo tendrá que demostrar sus conocimientos por escrito sino que también tendrá que demostrar su capacidad de improvisar, de trabajar en equipo y, lo más importante, de sobrevivir. ¿Puede confiar en Thomas, su compañero de colonia y quizá algo más? Porque en la Universidad, nada ni nadie es lo que parece y a final de curso no cuenta qué nota has sacado, sino si has sobrevivido.
1. La prueba | 2. La iniciación | 3. La graduación

OPINIÓN:
Hace no mucho, leí otro inicio de trilogía de la misma editorial que también presenta una historia distópica. Cuando lo hice, iba muy optimista, y no sé realmente si eso tuvo que ver, pero el resultado no fue bueno, terminé muy decepcionado del libro. Por tanto, era de esperarse que al comenzar este estuviera reticente y pusiera unos cuantos peros a lo que estaba a punto de encontrarme y que conforme leía me iba encontrando, sin embargo, estoy contento, porque el libro me ha gustado. Es precedido por una gran cantidad de distopías, por lo que su momento de llegada no fue el más glorioso, sin embargo, sabe utilizar los elementos de las distopías que ya conocemos y adaptarlos a una historia que emociona y entretiene.

Por lo anterior, puedo decir con cierta confianza que a los fans de las distopías les gustará esta, ya que hace uso de los elementos que ya conocemos y se los apropia, de una manera que no resulta aburrida y mucho menos muy vista, de manera tranquila modifica esos elementos y los presenta de una forma que recuerda a otras distopías, pero contrario a lo que pudiera pensarse, no disgusta. Y se los digo yo, que he leído muchas distopías y ya conozco la mayoría de las características que presentan (si no es que todas).

Comenzaré con uno de los principales aspectos positivos: la protagonista, es muy inteligente, sentimental y con grandes valores, independientemente de todo lo que tiene que superar y todo lo que sufre. Me dejó un agradable sabor de boca porque la mayoría de los libros juveniles que he leído tienen protagonistas desesperantes, que logran sus metas por el simple hecho de que al ser protagonistas no pueden morir (con sus excepciones) pero no realmente por su astucia. Aunque debo decir, que Cia, la protagonista, está un poco perfeccionada, ¿a qué me refiero? Que supera muchas pruebas, sale adelante más que nada gracias a ella y además ayuda a otros, pero es porque creció en una familia que prácticamente le enseñó todo lo que necesita en las Pruebas, que aquí se toman como coincidencia, pero no pude evitar la sensación de incomodidad al ver lo inteligente y astuta que es, porque sí, es muy astuta, y a sus 16 años me opaca con su inteligencia, porque puede resolver ecuaciones de tubos aislados excepto en sus extremos, cuando yo apenas lo estoy aprendiendo. Pero bueno, me fui por las ramas, a fin de cuentas es un libro, je.

Es una lectura rápida, lo suficientemente adictiva para querer seguir leyendo. La historia que plantea es interesante, pero parece que falta mucho por venir. El final no es de esos que te dejan impactados, no sé si es bueno o malo, pero en mi caso no es realmente malo ya que sí quiero leer las continuaciones. Saber más del gobierno y de cómo se enfrenta a los problemas la protagonista, me motiva a seguir leyendo. La narración es lo suficientemente descriptiva para tener una idea de los escenarios y los personajes, aunque un poco más no estaría mal.
El desarrollo es rápido, con muchos sucesos que mantienen la expectación por lo que puede pasar, pero peca de simple en algunos aspectos, tanto que no sé exactamente qué clase de gobierno tienen y si es tan malo como parece. Quedan muchas dudas acerca de las poblaciones así como de las leyes que los rigen. De cualquier manera, es en cierto nivel comprensible, ya que la protagonista no tiene tiempo para explicar cuando ya la seleccionaron y tiene que pasar por las cinco pruebas, que no son nada sencillas. La autora tiene la habilidad de transmitir al lector el peso de las emociones de la protagonista.

Como ya mencioné, me ha gustado, lo que más destaco sin duda es la protagonista y lo rápido que parece suceder todo, porque aunque no es acción desenfrenada, tiene un tipo de acción que va moldeando las cosas para ir en aumento y luego volver a ser constante. Tiene el plus de que normalmente en este tipo de libros hay un trio romántico que no siempre resulta agradable, refiriéndome a lo forzados que pueden sentirse en la lectura. Hay romance, sí, pero es un romance bonito, la protagonista no es una belleza pero aún así destaca, y en algo que es más importante que la belleza: la inteligencia. Supongo que eso lo ve su interés romántico, y es bueno, en conjunto hacen la lectura más llevadera y por supuesto, su viaje también. Como tres veces se encelan, pero no con intención, y siempre es entretenido ver personajes celosos.

Un inicio de trilogía que pone el listón lo suficientemente alto para preocuparme por la calidad de la secuela. Lo recomiendo. 

3.5/5

Ann Aguirre y Rachel Caine publicarán una saga de ciencia ficción para jóvenes

$
0
0
Se ha dado a conocer que Rachel Caine, conocida por su saga Los vampiros de Morganville (Editorial Versátil) y Ann Aguirre, autora de la trilogía Razorland (Editorial Océano) escribirán una serie de libros de ciencia ficción para jóvenes adultos (YA). Las autoras hicieron un trato con Harper Collins Children's Books, que contempla seis libros, y Claudia Gabel compró los derechos de tres libros para Norte América con los respectivos agentes de las escritoras. 

Según Lucienne Diver, agente de Rachel Caine, la serie cuenta la historia de una chica inadaptada llamada Zara, quien se siente perdida en un mundo futurista muy ordenado. Diver dijo, "Ella es elegida para salir del planeta con una nave alienígena viva... pero pronto, Zara, la nave llamada Nadim y una galería de inolvidables personajes descubren que el universo es más grande y mucho más cruel de lo que les han hecho creer."

Por el momento no hay fecha tentativa de publicación, pero estaremos pendientes de cualquier información.



Otros libros de Rachel Caine

 Otros libros de Ann Aguirre
http://elfinal-delahistoria.blogspot.mx/2013/11/resena-enclave-enclave-1-de-ann-aguirre.htmlhttp://elfinal-delahistoria.blogspot.mx/2015/08/resena-refugio-razorland-2-de-ann.htmlhttp://elfinal-delahistoria.blogspot.mx/2015/11/resena-horda-razorland-3-de-ann-aguirre.html
http://elfinal-delahistoria.blogspot.mx/2014/08/resena-i-want-it-that-way-2b-trilogy-1.html

 Personalmente me gustó la trilogía Razorland, por lo que probablemente si traducen estos próximos libros los terminaré leyendo, aunque para eso falta tiempo. Por el momento, dando clic en las portadas de Enclave, Refugio, Horda y I want it that way pueden leer las respectivas reseñas.

Reseña: El proyecto esposa (Don Tillman #1) de Graeme Simsion

$
0
0
Título: El proyecto esposa
Título original: The Rosie Project
Autor: Graeme Simsion
Editorial: Salamandra | Océano
ISBN: 9788498385540
Páginas: 320
SINOPSIS: 
Me llamo Don Tillman, tengo treinta y nueve años y soy profesor adjunto de Genética en la Universidad de Melbourne. Mi trabajo está bien remunerado, me alimento de forma equilibrada y regular, y mi condición física es óptima. En el reino animal, no tendría ninguna dificultad para aparearme, pero en el humano, nunca he logrado tener una segunda cita con la misma mujer. Los motivos de mi fracaso no termino de entenderlos, y como las estadísticas muestran que los hombres casados son, en promedio, más felices y viven más tiempo, he decidido poner en marcha un programa vital para mí, el Proyecto Esposa. A tal fin, he creado un algoritmo perfecto que me permitirá excluir las candidatas inadecuadas: las fumadoras, las impuntuales, las desorganizadas, las que dedican demasiado tiempo a su aspecto exterior... en suma, todas aquellas que no respondan a los estrictos criterios que se exponen en el cuestionario de dieciséis páginas que he elaborado. Este libro es el informe científico —aunque me han explicado que hay que denominarlo novela— acerca del resultado de mi proyecto. Quien lo lea descubrirá que la candidata menos apropiada se llama Rosie; y también encontrará la respuesta a una pregunta fundamental: ¿puede el amor cambiar la vida de una persona, incluso de un individuo como yo?
1. El proyecto esposa | 2. El efecto matrimonio

OPINIÓN:
Cuando conocí este libro, lo primero que sentí fue curiosidad, el hecho de que el protagonista decidaemprender un proyecto para conseguir una esposa, ya era lo suficiente como para decidir leerlo, pero el dato de que tenga un protagonista tan peculiar, que no sabía hasta que nivel hasta que leí el libro, me hizo confirmar que quería leerlo. Y es que tan solo lean la sinopsis del libro, lo que pide el protagonista de una pareja, suena… diferente, ¿cierto? Pues no sabrán hasta qué punto y por qué hasta leer el libro.

Lo que hace destacar a esta novela es Don Tillaman, el protagonista del libro.Él es quien narra los acontecimientos, ya que es su vida la que conocemos. Digamos que Don es especial, en diferentes niveles. Por una parte, tiene una muy buena memoria, puede aprender sobre un tema, sea cual sea, en poco tiempo, es muy ordenado, a nivel compulsivo, y carece de empatía, o por lo menos eso creía, de que tiene menos empatía que la mayoría, eso sí. Por tanto, a sus 39 años decide emprender un proyecto para conocer a la pareja perfecta: El proyecto esposa, no El proyecto novia, porque como verán, ya estaba aproximadamente a la mitad de su vida, tenía que aprovechar el tiempo. Lo malo de esto, es que su misma personalidad especial le hace tener estándares… especiales, únicos, la verdad, por lo que su proyecto parece no funcionar en principio (y siempre). Afortunadamente, uno de sus amigos, que la verdad sea dicha, se pueden contar con los dedos de una sola mano y sobran, le ayuda. Ambos son genetistas, así que conviven mucho tiempo, no hay dificultades por esa parte. Así, pronto el proyecto esposa se convierte en otra cosa, pronto hay cosas más importantes que buscar pareja, pero sin quererlo, Don está haciendo más por si mismo de lo que cree. Y este es un punto excelente de la novela, que la construcción de la misma parece simple pero no por eso menos interesante, te encuentras en un torbellino de sucesos poco sorprendentes pero muy interesantes. Pero volviendo al protagonista, él es el causante de que estos sucesos sean interesantes, su personalidad es muy peculiar, no había leído a un personaje tan despistado e imprudente como él, lo cual lo hace muy simpático y agradable, puede desarrollar un proyecto de genética y medicina en tiempo record, y al mismo tiempo puede estar estudiando las posiciones de un libro de kamasutra… así de curioso e interesante, pero ¿qué situaciones lo pueden poner en ambas cosas al mismo tiempo? Pues las que se le presentan después de conocer a una chica que no cumple más que con uno de sus estándares, pero que pronto eso no importará. Simsion ha escrito una novela hilarante, especial y peculiarmente bochornosa, sin duda, resalta en el catálogo de novelas románticas, gracias a una originalidad inesperada.


Por otra parte, otro toque que me ha resultado genial, es que al desarrollarse en un ambiente de científicos y médicos, hay muchos datos interesantes así como platicas que resultan atrayentes para el lector, más teniendo a Don Tillman con su personalidad tan única y su forma de hablar, siempre tratando de explicar todo, aun cuando muchas de esas cosas se dicen de manera metafórica. También, me ha dejado con algunas lecciones que me gustaría implementar en mi vida, no al nivel del protagonista, pero si a un nivel aceptable que me ayude a mejorar algunos aspectos de mi persona. Hay datos que el lector puede rescatar para si mismo.

Como ya mencioné, no hay giros dramáticos, lo cual no está mal, sin embargo, me habría gustado algo que descolocara al lector después de tenerlo en sus manos tanto tiempo. El final es bueno, el lector queda satisfecho.

Si todas las novelas románticas fuera tan originales como El proyecto esposa, sin duda no habría razón para no leerlas. Tanto hombres como mujeres pueden aprender algo de Don Tillman.

4/5

Libro para colorear de La selección, de Kiera Cass

$
0
0
Foto: Epicreads
¡Así es! ¿Creían que después de "La corona" había terminado La selección? ¡Pues no! Aún hay un poco más. ¿Se han dado cuenta de lo populares que se han vuelto los libros para colorear? Ya no solo los niños se ponen a pintar a El Capitán América o a Winnie Pooh, no, ahora ya hay libros para colorear sobre el mar, Juego de Tronos, plantas y mucho más. Así que para seguir la línea y complacer a los y las fans de Kiera Cass, Harper Collins publicará un libro para colorear de La selección. ¡¿Qué?! Si, así es, Harper sigue obteniendo dinerito de esta historia. Pero, ¿cuándo se va a publicar? Estará disponible el 27 de diciembre de 2016, así que ya saben qué pedir por año nuevo, o por los Reyes, o el regalo de Navidad atrasado.

¿En qué consiste? Muy sencillo, serán escenas del libro dibujadas en un papel blanco y con líneas negras, lo normal. ¿Quieren saber qué tipo de escenas? El beso de America y Maxon en el balcón, los miembros de La élite y el día de la boda de... bueno, lo dejaré en una boda, por eso de los spoilers (aunque no es muy difícil de adivinar). Por el momento están seguros de que los dibujos serán muy bonitos, pero ya juzgaremos cuando den algún adelanto.

¡Eso no es todo!

Aparte de todas esas románticas escenas, habrá frases de los libros que también podrán colorear, ¡qué entretenido!... ¿quieren conocer algunos ejemplos de frases? les compartimos algunas:
“I’m not choosing him or you. I’m choosing me.” (La Selección)

“Darling, you’re perfect.” (La Élite)

“I’ll love you until my very last breath. Every beat of my heart is yours.” (La elegida)

“I only have one heart, and I’m saving it.” (La Heredera)

“You are everything to everyone. And infinitely more to me.” (La Corona) 
En inglés, porque por el momento desconozco si lo publicarán en español, que viendo el éxito que ha tenido en España y Latinoamérica, seguro que sí; ¿cuándo? habrá que esperar.


Por el momento lo siguen creando, así que no contamos con material para compartirles, pero en cuanto muestren algo se los estaremos mostrando. 

¿Emocionadas/os? 
En el blog encuentran disponible la reseña de La Selección (¡clic!).

Reseña: La reina roja (La reina roja #1) de Victoria Aveyard

$
0
0
Título: Red Queen
Título original: La reina rojaa
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Océano
ISBN: 9786077357346
Páginas: 480
SINOPSIS: 
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.

OPINIÓN:
Ahora que lo he terminado, puedo decir que… tiene una muy buena portada.


¡Qué lástima con este libro! Tenía potencial, mucho, como distopía pudo haber resaltado, pero parece que Aveyard se quiso ir por lo fácil y lo seguro. ¿Qué es eso? Los clichés. Ese es uno de los principales problemas de la novela. Está llena, ¿qué digo? Repleta de clichés, bien podría titularse La reina de los clichés y seguiría describiendo bien el contenido del libro. Si han leído comentarios sobre el libro, saben que todos, sin excepción, comparan este libro con otros del mismo género y estilo, ¿por qué? simple, porque La reina roja es una mezcla de novelas juveniles distópicas ya disponibles desde hace un tiempo en el mercado, ¿cómo cuáles? Los juegos del hambre, Divergente, La selección y Amanecer rojo, todas populares y solo un par son buenas, en mi opinión. No solo por el hecho de que en todas se busca un cambio en la forma de gobierno, no, porque eso es algo indispensable en este tipo de libros, sino porque tiene a la protagonista valiente, única y necesaria para que arda el fuego de la revolución, la población está dividida según un color, hay una selección donde se elige a la próxima reina, los personajes resaltan por su inteligencia y habilidad en determinadas cosas y hay un interés romántico de esos que abundan ya en los libros juveniles, ¿les suena todo esto? ¡pues claro! Se encuentra en los libros ya mencionados. Esto no sería un problema si por lo menos fuera original en algo, tan solo en una cosa, pero yo no lo encontré, todo es más de lo mismo solo que revuelto dos veces en lugar de una. En verdad, créanme que yo tenía la esperanza y casi estaba seguro de que me gustaría, soy muy fan de las distopías, son de las historias que más me entretienen y me hacen pensar ciertas cosas, es por eso que me asusta lo poco que me gustó este libro. Sin duda, más bien la minoría será a los que les guste tan poco como a mi, ya lo he estado viendo y seguirá siendo así; este es un libro con buena mercadotecnia y con los elementos que a la mayoría de los lectores de libros juveniles buscan, por tanto, si les queda la espinita, no duden en darle la oportunidad, seguramente, y no es malo, a la mayoría de los que lo hagan después de haber leído mi reseña mínimo los entretendrá.

Pues bien, Mare en principio fue una protagonista que me convenció y me agradó, pero poco a poco me fue aburriendo y haciéndome pensar que no tiene bien escogidos sus objetivos, sus elecciones. Una de las razones es el cuarteto romántico de la historia; podrán pensar que es algo original, normalmente son dos chicos y una chica, y bien pudo serlo, pero la autora lo maneja de una manera mala, no se sabe si hay romance o no, qué es verdadero y qué es mentira, puede pasar de algo obvio a algo que puede ser, y eso me enojó mucho. Al final, hay un giro que no me esperaba realmente, que no me terminó de convencer pero me pareció bueno y necesario, algo que debió de quitar a un interés romántico de la lista, pero aún en esos momentos la autora continuaba dando esperanzas, ¡y eso me enojaba! Digo, ya, está fuera, decidió que él no era el indicado así que ¿qué sentido había de seguir tocando esa parte? Aquí la cosa es que ya, cuando se llega a las últimas cuatro páginas, todo eso del romance se va al traste, según ya nadie quiere a la protagonista y todo lo que se creía del cuarteto o trio romántico desaparece. Estoy seguro de que en el siguiente se retomará por lo menos uno de esos intereses, pero por el momento quedé ofuscado al respecto.

Lo malo de leer una o dos opiniones acerca de este libro antes de leerlo es que te quedan recuerdos y yo por lo menos cuando escribo mis reseñas me vienen a la cabeza, no siempre los retomo, ya que es mi opinión y no la de los demás, pero en este caso me sirve de conexión. La cosa es, que leí comentarios acerca de la asombrosa y sensacional narración de la escritora, la belleza de sus palabras y la mezcla con sus descripciones, así que mientras leía me preguntaba, ¿dónde diablos está esa belleza? Porque yo no la encontré, no está mal, pero es como la mayoría de las narraciones juveniles: fluida, lo suficientemente descriptiva y con los elementos necesarios para disfrutar la lectura, más no creo justo mencionar algo bello y brillante en su pluma, a comparación de otros libros. No lo digo de mala manera, como ya mencioné, la narración es buena y se disfruta, pero no destaca, ese es mi punto. Lo que sí, es que es de esos autores que les gusta terminar los capítulos o los párrafos de manera dramática. Por ejemplo: “y en ese preciso momento, cuando el sol estaba a punto de dejar el castillo a oscuras, supe que mi vida había terminado.” ¿Apoco no son geniales esas frases? El ejemplo me lo inventé, pero algunos así hay en el libro.

Como novela juvenil que es tiene un lenguaje accesible, por lo tanto se lee rápido y es de esas novelas que terminas rápido, pero cuando me faltaban cien páginas para terminarlo, me encontré pensando antes y después de ese punto, que me resultaba aburrida, la leía porque no se me dificultaba en lo más mínimo, pero no me entretenía como en un principio lo hizo, me hacía poner los ojos en blanco y revisar cuánto faltaba para terminarlo, con la esperanza de que en esas cien últimas páginas me atraparía más, pero a excepción de los dos últimos capítulos, no fue así.

Leeré la segunda parte, por supuesto, pero por el momento, la decepción con el libro es grande, como fan de las distopías, la decepción se hace enorme. Sin embargo, como ya mencioné, es una lectura poco exigente para el lector, por lo tanto, si buscan algo con lo que entretenerse un rato, más si les gusta leer lo que está sonando mucho en la actualidad, este es su libro, además de que vendió sus derechos cinematográficos. Aun así, preferiría que si piensan comprar un libro y estaban pensando en este, mejor les recomiendo comprar Amanecer rojo, de Pierce Brown, también están divididos por colores, también hay un gobierno opresor, un pueblo beneficiado y uno explotado, pero tiene muchísimos aspectos más positivos que este libro, o que simplemente este no tiene. Los invito a leer la reseña.

El único aspecto que me gustó, aparte de la portada que es genial, son los poderes que tienen los Plateados, habilidades muy geniales que en cualquier libro y película me gustan, no por nada soy fan de la fantasía.

En conclusión, un distopía con elementos ya vistos en la literatura juvenil, una división interesante pero mal trabajada y una historia que en general, no logra destacar realmente.

1.5/5

Vídeo | Adquisiciones de mayo: Fantasía y libros enormes

$
0
0
¡Hola!
Hoy les vengo a compartir el bookhaul o In My Mailbox (que hace mucho que no le llamo así) de mayo. No fueron muchos libros, pero todos me llaman mucho la atención.
En principio iba a ser un unboxing, ya saben que me gustan mucho, pero no resistí la tentación y los abrí antes de poder hacer el vídeo. Total, ¡cuéntenme! ¿quieren leer alguno? o ¿ya han leído alguno? ¡Los leo!

Ignoremos que no me quité la barba para el vídeo :P

Reseña: ¿Por qué me comprasteis un walkie-talkie si era hijo único?, de Santi Balmes

$
0
0
Título: ¿Por qué me comprasteis un walkie-talkie si era hijo único?
Autor: Santi Balmes
Ilustrador: Ricardo Cavolo
Editorial: Principal de los libros | Lecturalia
ISBN: 9788493971748
Páginas: 408
SINOPSIS: 
El protagonista de esta novela gamberra y surreal es Constancito Obs, cantante conocido durante la transición como Cuchi Cuchi y cuyo vago recuerdo se esconde ahora bajo el apodo de El Antiguo Niño Prodigio. Cuchi Cuchi triunfó más en América Latina que en España y su vida fue tan surreal y desastrosa que acabó hundiéndose por su propio peso. El hijo de Cuchi Cuchi, Fernando Obs, consciente del injusto olvido que pesa sobre la figura de su padre, acude a un psicólogo para contarle su vida y la de sus progenitores con la intención de que escriba un libro que reivindique su figura y le devuelva el prestigio que un día se esfumó.


¿Por qué me comprasteis un walkie talkie si era hijo único? cuenta con casi doscientas ilustraciones realizadas por Ricardo Cavolo.

OPINIÓN:
Cuando conocí este libro, lo primero que pensé fue “Yo mataré monstruos por ti”, luego vi que también era ilustrado y me convencí de que tenía que leerlo. Cuando quise saber más para asegurarme, busqué la sinopsis pero eran bastante pobres, la que encontré primero fue la que viene en la contraportada del libro, en la que dice “¿Recordáis a aquel cantante llamado Cuchi Cuchi, el niño prodigio que triunfó en España y en América del Sur durante los años sesenta y setenta? Nosotros tampoco.” y me quedé en blanco, ¿qué significa eso? Total, comencé a leerlo y ¡vaya sorpresa! Desde el primer capítulo me descolocó la lectura, pero ahora, después de haberlo leído, sé por qué me sucedió de forma tan grave, y es que en mi mente seguía pensando en aquel libro ilustrado para niños que tanto me gustó, y nada que ver, este es un libro para adultos y para jóvenes que buscan lecturas irrelevantes, sin pelos en la lengua y morbosas. Es un libro que no cuida las palabras, que plasma todo de forma directa, no le da vueltas a las cosas y presenta la historia con un lenguaje si no coloquial, muy propio del autor, quien es de España, por lo que más de una palabra no me sonó ni un poco.

En verdad que no he leído libro más peculiar que este. ¿De cuál se fuma, Sr. Balmes? Tengo mucha curiosidad al respecto, porque para escribir un libro como este se necesita o mucho alcohol o mucha maría… bueno, bueno, no hablo por experiencia, por supuesto, pero por ahí leí que el autor estaba ebrio durante todo el proceso de escribir este libro, no estoy seguro de que sea cierto, tal vez no, y no lo estoy asegurando, pero la verdad es que después de haberlo leído no lo pongo en duda. Eso sí, lo haya escrito en el estado que lo haya escrito, es de admirar tal cantidad de originalidad en un escrito. Mi sorpresa no fue solo por lo que se narra, sino también por la forma y la cantidad de peculiaridades que tiene, es fenomenal, eso no se puede negar.

Ahora siempre que escuche hablar de Santi Balmes no pensaré en su libro infantil, en su banda Love of lesbian o siquiera en este libro, no, pensaré en una persona polifacética con mucho talento y una gran imaginación. En verdad, leer este libro es un viaje (largo) a otro tipo de lectura, para todos aquellos que quieran salir de su zona de confort pero de manera drástica.

Antes de otra cosa, quiero mencionar la edición, ¡es muy buena! Y no me refiero a las ilustraciones, sino al trabajo de maquetación y corrección, la editorial Principal de los libros hizo un gran trabajo. Los libros en pasta dura me encantan, si pudiera todos mis libros serían así, pero no lo son, así que cuando tengo oportunidad de tener uno en esta edición lo consigo. También, el texto y no solo las ilustraciones tienen color, no todo, la mayoría es negro, pero hay partes remarcadas en azul, lo cual luce fantástico. ¿Lo que no me gustó al respecto? En el siguiente párrafo les cuento.

¡Las ilustraciones! No, no y no. He tenido el placer de contemplar y leer muchos libros ilustrados, pero nunca me había topado con ilustraciones tan feas como estas, y no lo digo para ofender al ilustrador, porque ni de lejos soy experto en el tema, pero yo como lector opino que las ilustraciones resultan feas para quien las observa, al primer vistazo lucen bien en las páginas, pero más que nada por la ubicación, porque luego enfocas la vista y te das cuenta de que van desde lo llanas hasta lo repulsivas, y no, no se preocupen, no van a vomitar debido a las ilustraciones, pero utilizo esa palabra porque varias veces todo lo que quería era alejar mi vista de esas imágenes, hay una en especial que vaya, concuerdo con el editor, ¿era necesaria? Estoy de acuerdo en que la temática del libro puede ir acorde a las ilustraciones, pero creo que hay otros trabajos que pudieron quedar muchísimo mejor; este me resultó descuidado. Pero vuelvo a lo mismo, son mis impresiones, eso no significa que todos opinen lo mismo que yo, en estos casos todos somos libres de juzgar de acuerdo a nuestro criterio.

Ahora que he mencionado al “editor” hago un pequeño paréntesis para aplaudirle, porque sus notas le dan un toque muy genial al libro, varias veces estuve de acuerdo con sus palabras, y la sensación de tener a un “compinche” es agradable.

Hasta este punto podrían creer que me gustó el libro, pero no, en realidad no me gustó. Esto es algo bastante subjetivo, porque mi desagrado varió, y por diferentes razones, una de ellas ya la mencioné, que son las ilustraciones, y otra de ellas es que el humor del autor no me agrada, ya sea por mi personalidad o porque no estoy acostumbrado, me costó demasiado tomar un ritmo de lectura y en ciertos puntos quería dejarlo, pero continuaba después o me forzaba en ese momento. No tienen idea de cuantas veces mi cara tenía una expresión de incredulidad, no tanto porque no me creyera lo que leía, que al final del día es ficción, sino porque no me terminaba de creer que Santi Balmes haya escrito este libro y que se haya decantado por este tipo de historias. Que es cierto, cuando uno supera ciertas barreras lo disfruta y quiere seguir derribando muros, así que después de haber dominado el área infantil, que no es sencillo, era de esperarse que quisiera superarse, y esta vez quiso hacerlo con el público adulto; tengo 21 años y no sé si eso tenga que ver, pero personalmente el autor fracasa estrepitosamente, tal vez en otro tiempo o en otra dimensión, pero precisamente ahorita no lo recomiendo. Y ya lo mencioné, todos somos diferentes, he visto a quienes sí les ha gustado, así que juzguen lo que he mencionado, si quieren busquen otra opinión y ya luego se deciden.

Un libro con un humor único, mucha sinceridad y gran capacidad para sorprender al lector. Con escenas subidas de tono (como personas teniendo relaciones después de tirarse de un avión) y mucha originalidad.
2/5

Reseña: El dedo mágico, de Roald Dahl

$
0
0
Título: El dedo mágico
Título original: The Magic Finger
Autor: Roald Dahl
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara
Colección: Alfaguara clásicos
ISBN: 9786073142915
Páginas: 72
SINOPSIS: 
El dedo mágico es la historia de una niña de ocho años con un poder muy especial: cada vez que se enfada, su dedo lanza castigos sorprendentes... transforma a las personas en animales. Aunque los Gregg son sus amigos, a ella no le gusta nada que sean cazadores. Así que un día, apunta con su dedo a los Gregg y ¡los transforma en pájaros! ¿Cómo será vivir en las ramas de los árboles?

OPINIÓN:
De Roald Dahl solo he tenido la oportunidad de leer Las brujas, un libro que me gustó pero que hubiera disfrutado más si antes no hubiera visto la película tantas veces. Ahora, pude leer El dedo mágico, no es el libro que más me llamaba la atención de su catálogo, pero ya que lo tenía no lo iba a dejar a un lado. Me encanta que Dahl utilice su talento para narrar historias infantiles y con estas educar a los pequeños lectores, me parece grandiosa la forma en que con pequeñas historias como esta logre dejar un buen y bonito mensaje en el lector.

Aquí, conocemos a una niña que por alguna razón, tiene un dedo mágico. Cuando se enoja, el dedo mágico de la niña lanza chispas o rayos que provocan diferentes efectos, dependiendo de la razón que haya provocado el enojo. Vemos cómo la niña logra darle una gran lección a una familia que no respeta la naturaleza.

Es un libro cortísimo que se lee en menos de media hora, con ilustraciones características de los libros de Roald Dahl y una nueva edición que la editorial ha publicado, la maquetación es mejor ya que el libro no es tan débil como la anterior, tiene solapas y un formato más grande. La verdad es que si piensan comenzar una colección de los libros del autor este es el momento indicado, les recomiendo mucho las reediciones de Alfaguara clásicos.

Como es de esperarse, tanto por la temática como por la cantidad de páginas, no indaga mucho en los personajes ni en el entorno, va directo al momento clave de una manera en la que no se necesita mucho más, lo cual es perfecto para el público al que se dirige. 

Sin duda lo recomiendo para los más chicos de la casa, son lecturas que pueden compartir chicos y grandes, lo cual es enriquecedor para las familias y el tiempo compartido.

Reseña: El lado perdido (Una vida oculta #3) de Sally green

$
0
0
Título: El lado perdido
Título original: Half lost
Autor: Sally Green
Editorial: Océano
ISBN: 9786077359098
Páginas: 368
SINOPSIS: 
La Alianza de Brujos Libres ha sido desmantelada y Nathan Byrn debe huir… una vez más. Dispersos, desmoralizados, asechados por los Cazadores del Consejo, sólo una nueva e inteligente estrategia podrá salvar a los rebeldes del exterminio total. La resistencia necesita desesperadamente del lado perdido del amuleto de Gabriel —artefacto antiguo de inconmensurable poder—, sólo con él tendrán oportunidad en la batalla que se avecina.


Pero Ledger, la poderosa y solitaria guardiana del amuleto, tiene sus propios planes para el artefacto. Nathan deberá viajar al continente americano para intentar convencer a Ledger que, junto a sus Dones naturales, el amuleto tiene el poder suficiente para terminar, de una vez y para siempre, con la insensata guerra civil que ha mermado ya a brujos Blancos y Negros por tanto tiempo.
0.5 El lado falso | 0.6 El lado real | 1. El lado oscuro | 2. El lado salvaje | 3. El lado perdido

OPINIÓN:
Cuando leí El lado salvaje encontré una historia fantástica, una historia que me atrapó y me cautivó. Mis ansias por leer el tercero eran enormes, y no tardó, pero como última parte de la trilogía que es, tuve mis dudas, sinceramente no quería que terminara. La trilogía no comenzó tan bien como esperaba, pero para mí mejoró muchísimo en el segundo, y eso fue suficiente para caer rendido ante estos libros. Ahora que he terminado El lado perdido, estoy sufriendo por muchas cosas, principalmente por el final, pero también porque este mundo que me ha gustado mucho ya se quedó en este punto, ya no hay más y solo podré reencontrarme con el releyendo los libros, lo cual no está mal, pero conocer cosas nuevas sería mucho mejor.

Este libro me dejó bastante destrozado, no les voy a mentir, sufrí y lloré, ¿qué los hombres no lloran? ¡Por favor! Claro que lo hacemos, muy diferente es que lo hacemos solo cuando en verdad algo nos llega, como en este caso. Los lagrimones no paraban, y es que pocos libros me han hecho sentir lo que esta trilogía, y en específico este libro, me hicieron sentir; te hará llorar inconsolablemente y sonreír más de una vez. No son la maravilla, no voy a engrandecerlos más de lo que merecen, pero sin duda puedo decir que me encantaron y que el final fue un gran cierre que se me quedará grabado por muchísimo tiempo, sino es que por siempre. Libros como este y finales como este son los que valen la pena por sobre muchas cosas, sé que es subjetivo y que el final no es tan fuerte para todos, pero para mí sí lo fue y es por eso que se los cuento. No diré por qué, por supuesto que no, es algo con lo que cada lector se debe topar, y espero que se den la oportunidad de hacerlo, si aún no leen el primero los invito a comenzar este viaje que a muchos, como a mí, nos ha hecho disfrutar, aunque suframos, pero es un sufrimiento que vale totalmente la pena.
—No importa cuán grande sea su ejército si no puede herirme.
—La guerra hiere, Nathan. No sólo el cuerpo. Te lastima. Lastima a todos.
—¿Incluso a ti?
—Claro que incluso a mí. He asesinado. He visto morir a nuestros amigos. Casi te vi morir a ti y cada día me duele y... veo el dolor en ti.
De lo único que quiero hablar es de cómo me dolió este libro, de cómo me oprimió el corazón y me lo dejó devastado, pero hay más. Para quienes hayan leído los dos libros anteriores, comentarles que ya les falta poco, y que están cerca de un gran cierre que los dejará sin habla por mucho rato, un cierre esplendoroso con el que sufres, pero que no podía ser de otra manera. Green acertó al escribir este final, es claro que para muchos, como para mí, habría alternativas, alternativas que nos dejarían un poco más serenos o sin tanto sufrimiento, pero no, Sally Green escribió un final de trilogía que provoca multitud de sensaciones, un final aplastante y muy fuerte, pero también muy lindo y entrañable. Es indiscutible que para escribir un final así se necesita talento, y la autora lo tiene, no queda duda.

Toda la novela resulta muy poética, desde la narrativa hasta el climax y el final. Es una ola aplastante de sensaciones buenas y malas, pero en general electrizantes.
—¿Sabes?, lo que he aprendido a lo largo de muchos, muchos años —espera a que yo levante la mirada y luego sonríe como si reconociera su aspecto tan joven— es que las cosas dan vueltas de todos modos. Nada, no importa lo malo o, tristemente, lo bueno que sea, dura para siempre. Todo es efímero. Incluidos nosotros.
El desarrollo de este libro no es revoltoso ni muy complicado, en realidad es muy sencillo, solo son tres pasos: 1. Organización, 2. Infiltración y 3. Destrucción. En el tercer punto hay una palabra que mejor encaja, pero siento que esa palabra podría ser un spoiler, y mejor nos la ahorramos. No suceden muchas cosas, en cuanto a acción, pero las que suceden lo hacen de forma rápida y sin mucho detalle. Podría pensarse que entonces es un libro aburrido o sin verdadera construcción, pero nada que ver. Es un libro con un objetivo, y ese objetivo se cumple.

No resulta aburrido, ni pesado. La narrativa de Sally Green es espectacular. Este libro así como el anterior lo terminé en un día cada uno, más que nada por la pluma de la autora, pero por supuesto, también por la historia. La combinación de la escritura y la historia resulta muy especial, porque en conjunto logran novelas que valen la pena, que gustan y lo más importante, conquistan al lector. El lado perdido se lee rapidísimo, sin necesidad de tener acción por todos lados. La lectura es interesante, vemos más el aspecto mágico de Nathan y del mundo mágico en general, nos deleitamos con todos los personajes y conocemos algunos nuevos que juegan un papel importante en la historia. Volvemos al lado de Nathan, Gabriel, Celia, Nesbitt y todos los magos que los acompañan, luchando con esmero y mucho poder.
Una de las sorpresas agradables es la evolución que sufre Nathan, desde el libro anterior ya se veía, pero aquí llega un punto en el que es imposible no notar cómo cambió el personaje, cómo creció y se volvió una persona completa.
—Un chico murió por mi culpa.
—No fue culpa tuya. No lo golpeaste ni hiciste su vida un infierno. La sociedad lo hizo.
—No me sorprende que lo veas de esa forma. Pero aun así, usé mi poder de una manera negativa.
—La sociedad tenía que cambiar. No tú, ni él.
Desde el segundo libro, la relación romántica ya no es para cualquiera, habrá quienes pongan peros al respecto, pero estoy seguro que la mayoría no, dado el siglo en el que estamos y los tiempos que cursamos. Es diferente, pero al mismo tiempo es como cualquier otra, lo que la hace única y la hace real y llegadera, es que resalta por lo poderosos que son los sentimientos que se tienen; al final, la autora nos demuestra completamente que las personas se miden por su comportamiento hacía los demás y el valor de sus sentimientos, no por lo que las personas piensen de uno, y esto tiene doble sentido, porque lo demuestra tanto con la relación que menciono como por la división entre brujos blancos, negros y mestizos. ¿Qué importa si dices ser bueno cuando tus acciones dicen lo contrario? ¿Qué importa si amas a quien la sociedad te dice que ames si al final terminas en una relación de pareja en la que solo se sufre y se violentan el uno al otro? Lo que importa, y todos deberíamos saberlo, es que en verdad demuestres ser bueno, que no dañes a los demás, que tus sentimientos sean honestos, no importa si están dirigidos a ella o a él, pero que sean verdaderos, y por supuesto, que vivas y dejes vivir. Todo esto la autora lo demuestra con una mezcla de fantasía y realidad, una mezcla bien lograda que quita cualquier duda al respecto.
—Has estado fuera mucho tiempo. ¿Acaso estabas perdido?—dice.
Y me dan ganas de llorar porque el tono de su voz aún suena severo.
—Herido, pero no perdido... quizá también perdido. No lo sé —me giro hacía él—. Pero no quiero que tú lo estés. Herido, quiero decir. Por nadie, en especial por mí.
—Entonces no me mientas. No me ocultes cosas.
—No lo haré.
Hubo solo un detalle al final del libro, una revelación, por así decirlo, que no me gustó y que me resultó muy innecesario, pero como alguien me dijo, fue la manera en la que la autora quiso contentar al pequeño grupo que no quedó satisfecho con la última elección. Y es cierto, pero resulta algo mediocre. Eso sí, la autora no se detiene mucho en ese aspecto y no cambia gran cosa por eso, así que es fácil ignorarlo. (Ya no sé por qué lo mencioné).

Amé este libro aunque me hizo añicos. Me rompió el corazón.
Y lo sufro. Pero lo disfruto.

¿Cómo me dejó? 
Herido. Y muy perdido.

5/5

Reseña: No soy el Señor Monstruo (John Cleaver #2) de Dan Wells

$
0
0
Título: No soy el Señor Monstruo
Título original: Mr. Monster
Autor: Dan Wells
Editorial: V&R Editoras
ISBN: 9789877470383
Páginas: 352
SINOPSIS: 
El monstruo está más cerca de lo que te imaginas... 


En No soy un serial killer, John Cleaver se tuvo que enfrentar (y vencer) a un demonio mucho más peligroso que todos esos asesinos seriales con los que estaba tan obsesionado... Pero resulta que los demonios tienen amigos, y cuando uno desaparece, todos los demás se ponen alerta. Así que no pasa mucho tiempo hasta que la oscuridad y la muerte vuelven a acechar el condado de Clayton. Esta vez, John no solo tendrá que encontrar la forma de atrapar al responsable de las nuevas muertes, sino que tendrá que mantener bajo control al Señor Monstruo, su propio demonio interno. ¿Quién está al mando, John o el Señor Monstruo?
1. No soy un serial killer | 2. No soy el Señor Monstruo | 3. I don't want to kill you | 4. The Devil's Only Friend | 5. Over Your Dead Body | 6. Sin título

OPINIÓN:
Dan Wells me ha vuelto a sorprender. Con sus palabras como garras y sus giros como droga, me ha hecho adicto a una historia sorprendente y adictiva.
“Es una gran sorpresa darte cuenta de que las únicas personas con las que te puedes identificar son asesinos psicópatas.”
John Cleaver no sabe quién tiene el poder, si él o el Señor Monstruo, no sabe si darle libertadades o encerrarlo como lo ha intentado durante la mayor parte de su vida, pero después de que comienzan a encontrarse cuerpos de mujeres sin vida, su personalidad no le permite pensar en otra cosa más que en esos cuerpos maltratados. ¿Quién es el responsable? ¿Habrá un nuevo asesino serial? Lo más importante, ¿será capaz de resistirse a inmiscuirse?

La narrativa del autor es neutra, porque no es de esas que te hacen leer los libros a la primer sentada, pero tampoco te complica la existencia, es un punto medio en el que logra darle el toque necesario para el tipo de historia que narra, para que el misterio se plante en el lector y las preguntas salgan a flote. Logra con sus palabras describir los escenarios perturbadores de una manera diligente e inquietante.

Cuando comencé la lectura iba bien contento a leer a Dan Wells, me había sorprendido gratamente con No soy un serial killer, así que mis ánimos eran muy positivos, sin embargo, después de unos cuantos capítulos, descubrí que el libro tenía un inicio más bien torpe, no me atrapaba y por el contrario, tenía ganas de abandonar, afortunadamente, después de cierta cantidad de páginas la adrenalina comenzó a subir y no dejó de hacerlo hasta que el libro se terminó. En verdad que Wells logró escribir una historia adictiva, atractiva y sorprendente. Lo que comenzó siendo aburrido se convirtió en un juego de ingenio. El lector tiene que decidir a quién creerle, tomar las pruebas, pensar como John y pensar como los policías, algo que John también tiene que hacer, pero al mismo tiempo tiene que aparentar ser normal…

John Cleaver es uno de los mejores personajes que he conocido, no porque sea un alma bondadosa que riega amor y alegrías a todos con los que convive, no, sino porque es único, tiene una enfermedad mental diagnosticada, lo cual lo hace fascinante, no hay una mejor palabra para describir lo que el protagonista provoca en los lectores. La fascinación que uno como lector siente hacía este personaje es estupenda, porque logra meterte en la historia y al mismo tiempo compartir mente con el protagonista, ya no se es un lector cualquiera, uno se vuelve cómplice de sus sensaciones y necesidades.
"Los sentimientos no son buenos o malos. Solo son débiles o fuertes. El amor, por ejemplo, es débil: alguien te ama, tú lo amas también, son felices por un tiempo, y luego desaparece. Pero si uno de esos dos enamorados engaña al otro, entonces sí tienes una emoción real, tienes algo poderoso, algo que te deja una marca de la que nunca te desharás. La traición es la mejor de todas, pero tarda un tiempo en gestarse, y el miedo puede ser muy intenso si sabes lo que haces."
No estoy seguro de si es mejor que el primero o es igual de bueno, pero sin duda es una gran lectura. Para quienes no le han dado la oportunidad a la saga, los invito a hacerlo y si ya lo hicieron, a continuarla. Solo esperemos que siga con buen ritmo como hasta ahora.


Esta secuela pudo haberse ganado las cinco estrellas fácilmente, pero tiene un inicio lento, lo cual arruina las cosas un poco. Sin embargo, luego toma un rumbo inesperado que no puedo más que alabar, yo al leer la sinopsis imaginé algo similar que el primer libro, un nuevo asesino perseguido por un sociópata, bueno, por John, pero no, es algo más calculado y mucho más adictivo. Me gustó mucho y me sorprendió favorablemente.

Es maravillosa la forma en que el autor construye esta historia poniéndonos en la piel de un sociópata diagnosticado, es algo que no encuentras en cualquier libro, ya que no diario se lee una historia narrada por alguien perturbado. Es especial e inolvidable. Los traumas del protagonista son también los del lector.

Viewing all 617 articles
Browse latest View live